Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rey Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

LOS RECURSOS HUMANOS DE LA REQUENA BARROCA.

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 08/08/2021
  • Época Moderna
  • Ejército

Que el siglo XVII fue de adversidades es de sobra conocido, hasta tal extremo que como toda época o cuestión interesante tiene su leyenda negra. Las tierras españolas e italianas llevaron, quizá, lo peor de aquel periodo crítico, hablándose de decadencia en relación a tiempos anteriores.

En Requena las cosas tampoco resultaron fáciles, y los requerimientos reales causaron muchos agobios. En 1638, la monarquía de Felipe IV ya llevaba casi tres años en conflicto con Francia, cuando todavía luchaba en la guerra de los Treinta Años y en la no menos interminable con las Provincias Unidas de los Países Bajos.

Un 27 de mayo de aquel año, el consistorio leyó una carta de los comisarios de guerra de la ciudad de Cuenca, que ejercía de cabeza de la provincia castellana de su nombre. Las autoridades municipales debían proceder a nombrar cinco soldados para el presidio o punto fuerte de Cartagena, una de las grandes plazas militares del Mediterráneo español.

Tal deber era francamente penoso, pues además de impopular se debían correr con todos los gastos del traslado, cuando el erario local no estaba para mayores alegrías. En las levas pasadas muchos de los obligados habían huido, con no poco disgusto de las autoridades reales.

El servicio militar cada vez resultaba más ingrato en una Castilla agotada. Desde Requena, el clamor no fue menor, y sus autoridades sostuvieron que la localidad se encontraba imposibilitada para cumplir con el requerimiento por haber salido ya muchos soldados, por levas o sorteos, y haber muerto mucha gente ya de enfermedades. Tales azotes castigaban a las gentes de Castilla.

Para no desairar al rey, cosa que no convenía a los regidores perpetuos y otros, se propuso contribuir con cierta suma de dinero para liberarse de las aborrecidas levas. Saldría legalmente de los fondos de propios y la cantidad resultante se repartiría entre el vecindario.

Se pensó en ofrecer unos 500 maravedíes, pero tras concertarse el 27 de junio con el oficial ejecutor de la carga la suma quedó en 110 reales o 3.740 maravedíes, que se consideraron escasos para lo que se toleraba.

Para la Monarquía mejor era pájaro en mano, y los propios requenenses se cargaron todavía más para intentar salvar el mayor recurso de la localidad, sus gentes, que por desgracia no se vieron libres de nuevos sobresaltos.

Fuentes.

ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE REQUENA.

Actas municipales de 1637 a 1647, nº 3268.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}