Un poco de su Historia.
La fundación de la Guardia Civil obedeció al deseo y a la necesidad de asegurar el orden en los caminos y en las zonas rurales de España trascurrida la Primera Guerra Carlista. La idea de una fuerza de orden encargada de estas misiones no era nueva en la Historia de España y ya bajo los Reyes Católicos se creó la Santa Hermandad para tierras castellanas. Como en otros municipios, Requena dispuso de dos alcaldes de la misma, una por el estado de los caballeros y otro por el de los pecheros, nombrados anualmente. A comienzos del siglo XIX la Santa Hermandad ya era una sombra de lo que fue y los enormes problemas sociales y de seguridad que comportaron las guerras contra Napoleón y entre los mismos españoles. Los guerrilleros y los bandoleros, a veces no bien diferenciados, hicieron de las suyas en la geografía de nuestro país y sus actuaciones también fueron destacadas entre Cuenca y Valencia. El padre del duque de Ahumada, el marqués de las Amarillas, ya concibió en tiempos de Fernando VII una fuerza de salvaguardas distinta de las milicias municipales.
En 1844 se creó la Guardia Civil y en los años que le siguieron ya tenemos constancia de miembros de la Benemérita en Requena. Se pensó en la entonces arruinada fortaleza como emplazamiento de su primera Casa Cuartel en la localidad. En 1917 se ubicó en un domicilio particular con línea telefónica, la de la madre de Andrés González, cuyo alquiler de 779 reales anuales corrió a cargo del ayuntamiento. Durante el régimen de Primo de Rivera también se mostró dispuesto a subvencionar la dotación de la Guardia Civil, pero la carencia de medios se lo impidió al final. En julio de 1936 la intervención del general Riquelme favoreció la fidelidad de los guardias de la localidad a la República. Tras la Guerra Civil Franco consideró disolver la Benemérita al haberse situado sus agentes en ambos bandos. La lucha contra las fuerzas del maquis determinó su despliegue en otros puntos de nuestra comarca. En la vida requenense de 1940 alcanzó relevancia la celebración de la festividad de la Virgen del Pilar, patrona del Cuerpo. Con la Democracia la Guardia Civil se mantuvo como uno de los cuerpos policiales más antiguos y expertos de Europa.
La misión de la Benemérita.
La Guardia Civil es un Cuerpo de seguridad pública dependiente de los Ministerios de Interior y de Defensa, dada su componente militar, dentro de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Su función es la defensa de los derechos y libertades de la ciudadanía y garantizar su seguridad. Sus servicios, destinos y medios dependen de Interior y de defensa los ascensos, misiones de carácter militar. Su modernización no es óbice para que no preserve sus costumbres más queridas. También presta sus servicios al Ministerio de defensa en el cumplimiento de las leyes y normativas de su competencia, al de Justicia asistiendo a la policía judicial, al de Medio Ambiente con el Seprona y a la Jefatura Central de Tráfico.
Sus unidades.
La mayor preocupación de la Guardia Civil es ser un Cuerpo cercano al pueblo. Su Casa Cuartel en Requena, en la calle Rafael Duyos, dispone de varias unidades en activo: USECIA, el Área de Investigación, la de Prevención, Intervención de armas y explosivos, Destacamento de Tráfico y Oficina de Atención al Ciudadano. La importante unidad del Seprona no se emplaza en la misma Casa Cuartel.
La USECIA es una brigada ocupada en el mantenimiento de la seguridad de los campos de cultivo y atenta a todo tipo de incidencia como el robo de motores o de cosechas.
El Área de Investigación estudia las causas y la culpabilidad de delitos como robo, violencia de género, etc.
El Área de Prevención tiene como misión procurar que no ocurra ningún tipo de delito en la comarca o altercado que amenace Requena.
La Intervención de armas y explosivos registra y controla a los propietarios de armas y explosivos. Comprueba los permisos de caza y pesca, requisa e invalida armas como escopetas de caza e informa de los permisos y días de caza y de las condiciones de empleo de armas y explosivos.
El Destacamento de Tráfico preserva la seguridad de las vías públicas.
En la Oficina de Atención al Ciudadano se atiende a todo tipo de altercados en el municipio y sus aldeas, destina a cada persona afectada a la unidad que necesite y recoge las denuncias.
El Seprona, ubicado en Utiel y creado en 1988, es una agrupación encargada de mantener las normas de caza y pesca y de mantener la limpieza de los bosques.
Todas estas unidades dan una idea del servicio que la Guardia Civil presta a la Ciudadanía a diario.
