Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Ejército Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

LOS WILLYS Y LOS IGUALES EN EL COLEGIO ALFONSO X EL SABIO DE REQUENA

  • Por Javier Jordá Sánchez
  • 12/01/2022
  • Época Contemporánea
  • Colegio Alfonso x El Sabio, costumbres, niños
  • Deja un comentario

Salíamos al “recreo” a jugar, el colegio tenía dos patios, en uno estaban los Willys y en otro los Iguales. ¿Yo era Willy o era Igual?

La sociedad infantil en el Colegio Alfonso X el Sabio de aquellos años 70 se empezaba a formar de una extraña manera que yo no comprendía, porque en el calor de la familia no lo había visto. Para los niños de aquel momento había dos mundos diferentes, el mundo de las ropas de marca “Guay” y el mundo de la marca “El Pato”.

Mi salida al “mercado” colegial requenense fue como el toro golpeando el burladero. Vallas, público, toreros, picadores, no sabía a dónde topar, y me daban capotazos por todos lados. Como ignoraba el asunto del tipo de ropa que había que lucir, un día me dirigía hacia los Willys, y otro día hacia los Iguales, pero no sé, quizás no tuviese continuidad ni con unos ni con otros, así que me convertí en la típica oveja descarriada que pululaba fuera del rebaño.

Un día decidí probar a llevar un pantalón de marca,  a ver si cambiaba mi sistema de vida social colegial, y acepté la propuesta de mi madre para comprarme algo que estuviese en boga. Allá que me fui con mis pantalones al uso y costumbre. Entré en el entretejido sistema socio-colegial con mi nueva presencia y, …… , seguía siendo el mismo, pero con unos pantalones con nombre de un inglés o quizás de un monte de Ayora, cosa que ahora no recuerdo.

En verdad que recuerdo a mis compañeros de colegio y profesores de aquella época, pero no recuerdo qué marca de ropa llevaba.

Con mi adquisición de pantalón de marca, siguieron existiendo dos recreos, uno de marca “Willys” y otro de marca “Iguales”, y yo seguía siendo un espíritu errante. Por supuesto se hacían partidos de fútbol “Willys” contra “Iguales”, y como yo no pertenecía a ningún clan infantil, o bien era elegido en último lugar si hacía par, o bien no me elegían si hacía impar (y eso que con el tiempo demostré mis dotes deportivas en el equipo de atletismo del Instituto). Incluyo en el paquete social del “espíritu invisible” el que para las chicas no existía, lo cual era un hándicap importante.

Adquirida mi experiencia en este nuevo orden social colegial, empecé a discernir, a observar que entre los niños “visibles”, escudriñando entre líneas sociales, pasaban, paseaban otros niños errantes como yo, en los que la forma de vestir no era lo que les identificaba, sino sus juegos, sus conversaciones, la forma de entablar relación sin obstáculos materiales. ¡Había un mundo paralelo!, no eran “Willys” ni “Iguales”, pero tampoco dejaban de serlo, su ropa no los identificaba, ni les importaba cómo iba yo vestido.

No había que sacar entrada VIP para jugar con ellos, todo el mundo cabía. Jugamos mil veces a “Dola”, a “Churro vá”, aL “Guá”, a “Patatas Fritas”, al “tobogán”. Era el maravilloso mundo de los “niños errantes” donde no cabían los complejos materiales, y sí cabían todos los niños, era el que yo necesitaba.

Como dice la canción “Contigo aprendí…”, a tener una personalidad libre y propia, a que no soy más que nadie, pero tampoco menos que nadie, y sobre todo que:

 “LA MEJOR MARCA QUE SIEMPRE DEBO LLEVAR CONMIGO ES LA QUE SE LLEVA DENTRO”  

    Patio 1 del Alfonso X El Sabio
    Entrada principal del Alfonso X El Sabio

    Por: Javier Jordá Sánchez

    © Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
    Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
    Crónicas Históricas de Requena
    @CronicasRequena
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}