Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rey Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

MÚSICA DE FIESTA

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 03/07/2016
  • Época Moderna

La música es consustancial a la fiesta en nuestra tierra. Nadie imagina un día grande sin sus músicos, capaces de interpretar con sus voces e instrumentos los sentimientos de alegría y de emoción tan propios de la celebración.

La Contrarreforma impulsó el fortalecimiento de la devoción interior y de la fidelidad a la Iglesia Católica, puesta en cuestión por los protestantes, a través de medios como el de la celebración de fiestas de ceremonial depurado. A sus sones y ritmos los vecinos rendirían pleitesía a sus ideales y convertirían las calles y plazas principales del lugar en una verdadera ciudad de Dios.

 En la Requena de los siglos XVI al XVII arraigaron estos usos culturales con la imprescindible colaboración de las autoridades seculares. El municipio, en calidad de representante de la autoridad del rey en la tierra, auxilió al cabildo eclesiástico en sus funciones de ordenación social, lo que a veces condujo a roces entre ambas potestades.

El concejo, en consecuencia, contrató en ocasiones a músicos para las festividades, pagados en ocasiones con cierto retraso de los comprometidos fondos de los propios y arbitrios. Veamos pues un par de ejemplos.

En 1622 se pagaron 32 reales, por libranza acordada el 14 de enero de 1621 al ministril de chirimías micer Alonso por la música de las fiestas, procesiones y misas de San Mateo de 1620 y de San Julián del mismo año.

 En 1627 se reconoció el pago de 56 reales por libranza de 21 de octubre de 1627 al ministril Martín Alonso por la música de las fiestas de San Julián y San Mateo, que supusieron 48 reales. El resto de la cantidad se satisfizo por la de San Antonio de Padua y los Ocho y por la fiesta de San Juan de 1626.

Desde la Edad Media los ministriles (los antiguos juglares) interpretaban las piezas compuestas por los más aristocráticos trovadores, que mantuvieron las prevenciones tan características del Antiguo Régimen hacia lo mecánico. Martín Alonso, un habitual de nuestra villa, era un consumado experto en la chirimía, el instrumento de viento-madera muy similar a la dulzaina. Con sus sones  extendería la alegría y la devoción más allá de los templos de la villa, donde sonarían músicas a cargo de los eclesiásticos con conocimientos musicales.

Fuentes.

ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE REQUENA. Libro de cuentas de propios y arbitrios de 1594-1639, nº. 2470.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}