Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rey Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

PÉREZ CARRASCO Y SU COLECCIÓN DOCUMENTAL (II)

  • Por César Jordá Sánchez
  • 20/05/2015
  • Ilustres

Copias y regestas documentales tomadas del archivo de Santa María de Requena.

    En esta segunda entrega de las copias documentales que componen la Colección Pérez Carrasco, pasamos a enumerar las referentes a la parroquia de Santa María. Pérez Carrasco, en su afán por recoger diversas noticias relevantes sobre la historia de Requena, indagó en los archivos parroquiales de El Salvador y de Santa María. De esta última recogió una serie de datos referentes a distintas obras y mejoras realizadas mientras fue párroco don Alonso Duque Arana, así como algunas noticias relacionadas con la fundación de capellanías, defunciones y con la realización de rogativas y actos religiosos y festivos por la proclamación de Fernando VI.

    Al igual que hicimos con la regesta de los documentos de El Salvador, hemos mantenido el orden con que los copias y referencias documentales aparecen en las hojas escritas por Pérez Carrasco.

    Ref. Antigua: 2º/1

–          1735, Requena.          Testimonio de la construcción (1734) y dorado  (1735) del púlpito de Santa María, con indicación de su coste y referencia a quiénes entregaron las limosnas.        (Copia)              

–         1730, Requena.          Memoria de los parroquianos y devotos que hicieron mandas para reedificar y renovar la iglesia de Santa María, siendo cura el licenciado Alonso Duque Arana.         (Copia)

    Libro de memorias.  (*No sabemos cuántas de las copias y referencias posteriores proceden de este libro)

–          1761, Requena.          Capellanía fundada por Andrés y Tomás de Latorre en 1696. Figuran actualizaciones hasta 1761.  (Copia)                                                 

–        18 septiembre 1736, Requena.         Noticia sobre cómo habiéndose arruinado la noche de san Simón y san Judas (28 de octubre de 1728) los puentes de Santa Cruz, Utiel y Jalance, se encargó su reconstrucción a Agustín de Septiem, Mauro Minguet y Antonio García. (Copia)                                            

–          2 marzo 1739, Requena.       Noticia de la muerte del obispo de Zamora don Jacinto Arana y Cuesta, tío del párroco de Santa María don Alonso Duque Arana.              (Copia)                                             

–          6 septiembre 1746, Requena.           Noticia de la realización de rogativas por el reinado de Fernando VII, con asistencia del Cabildo y de la Villa. (Copia)                                              

–          13 octubre 1746, Requena. “Proclamación y jura que se hizo en Requena por nuestro rey don Fernando VI…”. (Don Alonso Duque hace un pormenorizado relato de todos los actos y festejos que durante 9 días se realizaron para conmemorar la subida al trono del nuevo rey).          (Copia)                                             

–          1768, Requena.          Noticia de la muerte el 18 de septiembre de 1768 de don pedro Gabaldón de la Cárcel, “gobernador que había sido de la ciudad de Santa Fe de Indias”. Deja constancia de su legado a las iglesias de Requena y de la fundación de una capellanía a favor de “los Cárceles”.           (Copia)                                                          

–          24 enero 1744, Requena.      Referencia del contrato con Jaime Molins, escultor de la ciudad de Valencia, para la construcción del retablo del altar mayor de la iglesia de Santa María.

–          1773, Requena.          Referencia de la escritura de construcción del órgano de Santa María, obra de Jaime de Fuentes.                      

–          Referencia a la realización de la custodia grande de Santa María, a costa de don Alonso de Olivas Soriano, presbítero de esa iglesia.

–          7 enero 1741, Requena.        Referencia a la petición de la aldea de Hortunas para construir una ermita.

–          Referencias a otras obras realizadas en la iglesia de Santa María:

o   Entre 1722 y 1726: Renovación de las gradas altas; pavimentación de la iglesia; construcción y dorado del sagrario; retablo de las Ánimas; retablo de san Jerónimo; apertura de la ventana encima de san Mateo.

o   1702 – 1703: Se hizo la capilla de san Blas antigua, con el título de San Isidro Labrador.

o   1728: Se doró el retablo de san Jerónimo.

o   1738: Se pintó la capilla del Rosario.          

o   1739: Se doró el retablo de san Isidro.

o   1739: Se puso el retablo de Nuestra Señora del Pópulo en la capilla donde está la pila bautismal.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}