1-El culto a la personalidad de Franco.
“Se dio lectura a un escrito del alcalde pedáneo de la aldea de San Antonio en la que manifiesta que aquel vecindario desea honrar la gesta heroica del Caudillo y solicita al efecto se acuerde rotular la antigua calle de Alfonso XIII con el nombre de “General Franco”, la de San Jaime con el nombre de “José Antonio” y la del Teatro con el nombre de “Plácido Guerrero”, hijo de San Antonio caído por Dios y por España. La Comisión Gestora Municipal acoge con el mayor gusto los deseos de la aldea de San Antonio, tan admirablemente sentidos y expuestos por su alcalde pedáneo y unanimidad acuerda rotular con el nombre de “Generalísimo Franco” la antigua calle de Alfonso XIII, con el nombre de José Antonio la calle de San Jaime, y con el nombre de “Plácido Guerrero” la calle del Teatro, ordenándose el cumplimiento de todos los requisitos y trámites que exigen las disposiciones vigentes para su aprobación por la superioridad.”
Sesión del 29 de julio de 1939.
Archivo Histórico Municipal de Requena (AMRQ), 1939, 3573.
2-Servir a la represión.
“A Mariano Tena por servicio de tres comidas a los señores componentes del Consejo de Guerra en sus actuaciones últimas, quinientas noventa y dos pesetas, y ochenta céntimos.”
Sesión del 28 de octubre de 1939.
AMRQ, 1939, 3573.
3-El alcance de la represión.
“Relación nominal, número 1, de Partidos, Sindicatos y Personas de esta localidad, formulada por la Comisión Gestora de mi Presidencia, y a quienes se considera bloquear el saldo de su cuenta corriente, imposición y libreta de ahorros, conforme a lo preceptuado en los artículos 2º y 3º de la Ley de 13 de octubre de 1938.”
Se cita a continuación a Izquierda Republicana, Unión General de Trabajadores, Partido Comunista, Unión Republicana, Partido Socialista Obrero, Colectividad “La Fraternal”, Administración de fincas Incautadas, Confederación Nacional del Trabajo y a doscientos noventa y ocho individuos más, como Carmen Monteagudo.
AMRQ, Relación de bloqueo de cuentas de 1939, 10727.
4-La asistencia a la Guardia Civil.
“Proceder a la colocación de cristales en el Cuartel de la Guardia Civil, limpieza general del pozo y demás reparaciones necesarias indicadas por el Sr. Capitán.”
Sesión del 14 de septiembre de 1940.
AMRQ, 1939, 3573.
5-El llamamiento a filas.
“Dada cuenta al Ayuntamiento de los expedientes sobre prórroga de primera clase para incorporación a filas de los mozos del reemplazo de mil novecientos treinta y nueve que a continuación se relacionan, por unanimidad acordó la Comisión Gestora Municipal informar procede declararles con derecho a prórroga de incorporación a filas como comprendidos en los casos (que también se especifican para cada uno), del artículo 265 del Reglamento para la aplicación de la vigente Ley de Reclutamiento y Reemplazos del Ejército:
“Nº. 1: Armero Tena, Francisco. Hijo de Toribio y Luisa. Caso 1º del artículo 265.
“Nº. 2: Gadea García, Pedro Manuel. Hijo de Francisco y Carmen. Caso 2º del artículo 265.
“Nº. 3: García Arcís, José. Hijo de Salvador y Dolores. Caso 9º del artículo 265.
“Nº. 4: Gea Novella, Ángel. Hijo de Anastasia. Caso 6º del artículo 265.
“Nº. 5: Gómez Cano, Francisco. Hijo de Julián y Julia. Caso 1º del artículo 265.
“Nº. 6: Haba Domingo, Félix. Hijo de Justo y Consuelo. Caso 1º del artículo 265.
“Nº. 7: Hernández Domingo, Agustín. Hijo de José y Valeriana. Caso 1º del artículo 265.
“Nº. 8: Luján Cárcel, Saturnino. Hijo de Vicente y Mauricia. Caso 1º del artículo 265.
“Nº. 9: Montés Rodríguez, Francisco. Hijo de Nicolás y Nicolasa. Caso 1º del artículo 265.
“Nº. 10: Pérez Carrasco, José. Hijo de José y Vicenta. Caso 1º del artículo 265.
“Nº. 11: Piqueras García, Higinio. Hijo de Cruz y Adela. Caso 2º del artículo 265.
“Nº. 12: Tornal Cuenca, Julio. Hijo de Francisco y Amparo. Caso 1º del artículo 265.
“Nº. 13: Valle López, Elías. Hijo de Daniel y Dolores. Caso 1º del artículo 265.
“Nº. 14: Valle Monteagudo, Abundio. Hijo de Florentín y Manuela. Caso 1º del artículo 265.”
Sesión del 2 de septiembre de 1939.
AMRQ, 1939, 3573.
6-El fascismo y la juventud.
“En circular nº 4 de la Delegación Provincial de O. J., recibida en esta Delegación Local, se ordena la organización de las Tareas de Enseñanza para la instrucción de los afiliados a esta Organización en los principios inspiradores de la política del Nuevo Estado. Se ordena en dicha circular que las dichas conferencias se den en locales cerrados, por lo que ruego a V. S. tenga a bien conceder su permiso para que las referidas conferencias puedan darse en sábado por la tarde en ese Instituto de su digna dirección.
“No dudando que, comprendiendo la importancia que en la educación de la juventud tendrá esta clase de enseñanza, accederá a lo que le pido, le saludo brazo en alto.
“Por Dios, España y su Revolución Nacional-Sindicalista.
“Requena, 22 de febrero de 1940.
“EL DELEGADO LOCAL DE O. J.”
Archivo Histórico IES UNO de Requena (AHIESUNO), Entradas, 1940.
7-La amenaza de la guerra mundial.
“Ministerio de Educación Nacional.
“Dirección General de Enseñanza Media.
“Sección de Institutos.
“Ordenada la movilización militar, parcial, y con el objeto de no alterar los servicios de enseñanza,
“Esta Dirección General ha acordado:
“1º. Sí, por exigencias militares, los jefes de unidades castrenses requiriesen a V. S. para la entrega total o parcial del edificio que ocupa ese Centro, antes de llegar a la cesión del mismo, guardando los respetos y consideraciones que merecen las autoridades militares, se servirá V. S. comunicar telegráficamente a este Ministerio el caso, a fin de que, de acuerdo con el acuerdo del Ejército, se resuelva lo precedente.
“2º. Si dicha movilización alcanzara a personal docente, cualquiera que sea su categoría, bien a los titulares o interinos, se servirá, asimismo, dar cuenta a este Departamento ministerial, a fin de resolver lo más conveniente para los intereses de la enseñanza, y, entre tanto, cuidará V. S. con el mayor celo, de que la enseñanza no esté desatendida, para lo cual exigirá la colaboración del Profesorado cuya situación militar no esté comprendida en la Orden de movilización, procurando, en todo momento, que no se interrumpen, por este motivo, las clases.
“Lo digo a V. S. para su conocimiento y efectos.
“Dios guarde a V. S. muchos años.
“Madrid, 27 de noviembre de 1942.”
AHIESUNO, Entradas, 1942.
8-El ambiente religioso.
“En la sacristía de la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen de la ciudad de Requena, reunidos en la tarde del dieciocho de abril de mil novecientos cuarenta y tres, festividad del Domingo de Ramos, los antiguos hermanos de la Venerable Cofradía de la Veracruz o de la Sangre de Cristo Manuel García García, José Roda Ricart y Eugenio Mas Salinas, juntamente con numerosos vecinos de esta ciudad que desde la Liberación hasta la fecha han asistido a las reuniones preparatorias y han demostrado decidido entusiasmo por la Veracruz, todos ellos de común acuerdo y, para mayor honra de Dios Nuestro Señor y mantenimiento de piadosas tradiciones requenenses, acuerdan todos con sana voluntad y recta acción reorganizar y vigorizar la citada Hermandad, para lo cual, tras un detenido estudio, se extractan las antiguas constituciones de la Veracruz, cuyos artículos someten humildemente a la aprobación del Diocesano, con la salvedad de que los antiguos hermanos arriba citados, siguiendo inmemorial costumbre, dan por admitidos en la Cofradía desde abril de mil novecientos treinta y nueve a los hermanos siguientes: Se citan a continuación setenta y cuatro nombres, correspondiendo catorce a industriales, doce a comerciantes, doce a empleados y siete a propietarios, cuatro a abogados. ”
Actas de la Vera Cruz de Requena, 1943-1967.
9-Los salarios.
“Queda enterada la Corporación de la elevación de jornales en el ramo de albañilería, según oficio que le dirige la Sociedad de Albañiles “La Constructora Requenense”, quedando fijados los siguientes tipos: oficial de 1ª, doce pesetas y cincuenta céntimos jornal; oficial de 2ª, once pesetas y setenta y cinco céntimos jornal; peón de 1ª, nueve pesetas y cuarenta y cinco céntimos jornal; peón de 2ª, ocho pesetas y setenta y cinco céntimos jornal; y peones braceros, siete pesetas jornal.”
Sesión del 4 de mayo de 1940.
AMRQ, 1939, 3573.
10-La ciudad.
“Proceder al adoquinado y alcantarillado de la calle de San Agustín de esta ciudad, encargando a don Fernando Morencos Mestre la confección del proyecto, plano y presupuesto de la obra, acordándose la imposición de contribución especial a tenor de las disposiciones vigentes: a quienes resultaren beneficiados de dicha mejora.”
Sesión del 29 de julio de 1939.
AMRQ, 1939, 3573.
