Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rey Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

POR FIN OTRO HITO HISTÓRICO EN LA TIERRA DEL CABRIEL. REBELIÓN PARA SALVAR NUESTRA LENGUA

  • Por Javier Jordá Sánchez
  • 11/01/2020
  • Época Contemporánea
  • español, Instituto, lengua, plurilingüismo, Requena, Utiel, valenciano

Más de 150 años sin tener que volver a defender la Tierra del Cabriel de enemigos que nos quisieran conquistar, quien lo iba a decir. Requena y Utiel se habían convertido en ciudades de gentes apacibles y acomodadas, hasta el punto de no preocuparnos de nosotros mismos, hasta llegar a un nivel de dejadez que ha permitido frecuentemente el abuso y el aprovechamiento de nuestros bienes y quehaceres. Hasta el punto de que hemos perdido gran parte de nuestra riqueza y población en favor a otros ajenos.

La villa real de Requena fue cedida injustamente en 1465 por el rey Enrique IV al Conde de Castrojeriz. El rey anuló en 1468 la concesión, y el pueblo de Requena tuvo que expulsar a las tropas del conde que ya habían ocupado la fortaleza. Tras la aparición de San Julián Mártir en la cuesta de dicho nombre, los del conde salieron huyendo gritando “¡santos contra nos, volvámonos!”

En junio de 1706 la población de la villa castellana de Requena se defendió durante 18 días del asedio de los cañones de las tropas austricistas, hasta que la amenaza de minar la fortaleza les hizo rendirse. La villa quedó arrasada tras la resistencia, y las tropas de ingleses, holandeses y campesinos valencianos la saquearon por completo. Pero en mayo de 1707, tras la batalla de Almansa, ganada por los borbones, fue recuperada para sus habitantes.

El 17 de septiembre de 1835 el general carlista Ramón Cabrera entraba con 1200 hombres en Utiel, donde se alistaron bastante jóvenes a su ejército. Al día siguiente se dirigió hacia Requena seguro de atraer a la población a su causa. Milicianos de Utiel, Caudete, Fuenterrobles, Camporrobles, Venta del Moro partidarios de Isabel II acudieron para ayudar a la defensa de Requena. El coronel Albornoz, jefe del cantón militar aprestó a los ciudadanos a la defensa, reuniendo 150 fusiles y muchas escopetas. Ante el ataque de los carlistas, los voluntarios de Requena se defendieron con abundante fuego. Ante la próxima llegada de tropas urbanas de poblaciones próximas para ayudar a los defensores, Cabrera huyó hacia Chelva. Al año siguiente, en septiembre de 1836, los carlistas del general Gómez juntaron 8000 hombres en Utiel para volver a intentar la toma de Requena. Volvieron a aunarse los ciudadanos de toda la comarca para la defensa de la ciudad, los nacionales de Utiel y Venta del Moro bajo las órdenes del teniente Enrique Zanón, rechazaron el ataque de Gómez desde el sureste. Los carlistas abandonaron su propósito, tomando el camino de Utiel.

El día 9 de enero de 2020, las gentes de la Tierra del Cabriel acuden al llamamiento en Utiel y en Requena para unirse toda la comarca con el propósito de evitar la conquista de la lengua. Las tropas catalanistas implantadas en la región de la Comunidad Valenciana quieren sitiar a nuestra lengua, el español, eliminarla y sustituirla por el valenciano normalizado o catalán del sur. El conde al que el rey ha donado nuestra lengua, ya ha entrado en nuestros centros educativos, los ha ocupado, las tropas lingüísticas enemigas han rodeado nuestras murallas comarcales, y con su gran ejército se saben ganadores, piensan que es imposible la resistencia. Pero hoy, como ayer, las gentes de la Tierra del Cabriel nos volvemos a unir para defendernos unos a otros. Las convocatorias informativas en contra del plan lingüístico de centros educativos del día 9 de enero en Utiel y en Requena han juntado a más gente que nunca, hacía innumerable tiempo que no nos movilizábamos tanto, que no dejábamos nuestro conformismo en casa, que no salíamos a defender nuestras murallas, aunque esta vez sin fusiles ni cañones, esta vez con las voces firmes y la cabeza muy alta.

El 9 de enero será recordado en la historia de la Tierra del Cabriel por ser el punto de inflexión del despertar de una comarca dormida.

¡!!Santos contra nos, volvámonos!!!

Autor: Javier Jordá Sánchez , (padre en el consejo escolar instituto IES 1 de Requena)

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}