Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rey Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

POR LA CONCORDIA, EL CASTELLANO TAMBIÉN ES IDIOMA DE LOS VALENCIANOS.

  • Por Crónicas
  • 18/01/2020
  • Época Contemporánea
  • Castellano

Hoy sábado 18 de enero de 2020 se están llevando a cabo distintas concentraciones en la Comunidad Valenciana por la libertad de elección de lengua en el sistema educativo, entre las mismas la de Requena a las doce de esta mañana frente al Monumento de la Vendimia.

Toda concentración o manifestación, según nuestras leyes, es un ejemplo de normalidad democrática ciudadana, que no puede repeler a nadie por diferentes que sean sus opiniones. El derecho a la discrepancia nos salva como sociedad. Corresponde a los responsables políticos dar cumplida respuesta a los requerimientos de la ciudadanía.

En la concentración han participado personas de distintas generaciones, como corresponde a un movimiento que interesa a gentes de variada condición. Se ha reclamado el derecho a recibir la enseñanza en castellano, sin perjuicio del respeto y el conocimiento del valenciano.

Nuestra comarca es castellano-hablante y el estudio en lengua valenciana debe de ser optativo para las personas que así lo crean oportuno, sin imposiciones. Se tiene todo el derecho de reclamar una línea en valenciano, según criterios y aspiraciones individuales muy respetables, pero no a ir imponiéndolo progresivamente en nuestra comarca, desplazando al castellano progresivamente. Primero en materias que se consideran poco discursivas como la Educación Física y más tarde en aquellas vistas como más severas, como las Matemáticas.

Nuestra comarca ha tenido el castellano como lengua propia desde el siglo XIII. No es justo desplazarlo de tal modo. El castellano, además, reúne la circunstancia a día de hoy de ser uno de los idiomas más hablados en el mundo, con notables posibilidades humanas, económicas y culturales, mucho mayores que hace cien años. Si hablamos con razón de dar oportunidades a nuestros hijos e hijas, no es sensato ir cerrando tal puerta.

El valenciano, es cierto, padeció marginación en el pasado por parte de poderes que de democracia no entendieron apenas. Hoy en día instituciones y medios culturales y de comunicación realizan una buena labor a su favor. No tiene ningún sentido enturbiar un uso atractivo del valenciano con ademanes autoritarios que no corresponden a nuestro tiempo. Toda imposición, por otra parte, conlleva un lógico rechazo que conduce a perjudicar el uso y aprecio del valenciano por aquellos que no lo tienen como lengua materna.

Respetar al pueblo es ejemplo de democrático sentido común.

El castellano y el valenciano forman parte del patrimonio cultural de las gentes de la Comunidad Valenciana, que en sus documentos oficiales tiene el honor de llevar ambos idiomas en dos columnas paralelas, en dos líneas que no segregan, sino que dan justa medida de la igualdad. Ambos deben de ser respetados, al igual que sus hablantes. Si una persona joven de Gandía tiene todo el derecho del mundo a recibir su educación en su lengua materna valenciana, una de Requena también la tiene en su lengua materna castellana. No es cuestión de idiomas, es de derechos ciudadanos de una sociedad democrática que repudia entronizar ciudadanos de primera y encadenar otros de segunda.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}