Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rural Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

QUERER SER REGIDOR.

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 04/12/2022
  • Época Moderna
  • Ayuntamiento de Requena, Municipio

El arranque del siglo XVIII, no siempre tan luminoso como a veces se dice, resultó difícil para Requena y el resto de los españoles, con la guerra de Sucesión por medio. Entonces, el ejercicio de las responsabilidades municipales supuso una tarea tan engorrosa como comprometida, que más de uno eludió. Se debían cobrar las contribuciones y aplicar las órdenes reales, motivo de más de un encontronazo con el airado vecindario. La cosa fue a mayores bajo la ocupación de las tropas de Carlos de Austria.

A comienzos de la década de 1720, con un panorama más sereno, ejercían como regidores perpetuos don Alonso Carcajona y Londoño, don Bartolomé Ramírez de Espinosa y don José Serrano Barrasa, tipos experimentados, en parte procedentes de los linajes dominantes del pasado.

El gobierno de los regidores no solo se encontraba contrapesado por el corregidor, sino también por los procuradores o representantes de las fuerzas vivas, que cambiaban anualmente. En 1722, Juan de la Cárcel Marcilla fue el procurador síndico general de la villa; Martín Cantero Paniagua, el del común o el de los plebeyos; y Vicente Ferrer, el del estado noble.

Pronto el grupo de los regidores perpetuos recibió refuerzos. El primero de julio de 1722 presentaron su solicitud don Juan de Nuévalos, don Nicolás Ruiz Ferrer y don Martín Ruiz Ramírez.

Con lazos familiares comunes, reclamaron su regiduría perpetua con voz y voto en el ayuntamiento en virtud de títulos de propiedad gozados por personas de su linaje. Don Juan de Nuévalos esgrimió el de don Martín Ruiz de la Cuesta; don Nicolás Ruiz Ferrer, el de don Francisco Berlanga Ruiz; y don Martín Ruiz Ramirez, el de don Gregorio de Nuévalos. La oligarquía de fines del XVII volvía a interesarse por la gestión municipal directa.

El rey había dado su beneplácito a sus títulos y a sus peticiones: el señor de Requena fue obedecido, consecuentemente. Así pues, los munícipes tomaron en sus manos sus credenciales, y los trataron con el respeto merecido por los documentos reales. Se acordó que saliera a recibirlos don José Serrano Barrasa y se les tomó juramento a los tres. Ya incorporados, figurarían como los nuevos regidores perpetuos de la Requena de Felipe V.

Fuentes.

ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE REQUENA.

Actas municipales de 1722-23, nº 3270.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}