Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Ejército Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

RAFAEL BERNABÉU: LA HISTORIA DE UN REQUENENSE. 25 ANIVERSARIO

  • Por Antonio Moya Zarzuela
  • 07/06/2018
  • Ilustres

Enlace al programa «En este Lugar» con Antonio Moya dedicado a la Mesa Redonda sobre Rafael Bernabéu. (Pincha aquí)

El pasado 18 de mayo de 2018 recordábamos a Rafael Bernabéu López, en el vigésimo quinto aniversario tras su desaparición física, mediante un evento organizado por los creadores del blog “Crónicas históricas de Requena”. La obra de Rafael Bernabéu, maestro de escuela y antiguo cronista de Requena, va mucho más allá de su conocida faceta como historiador y su importante trabajo musical como fundador y director de la Rondalla y Coros de Requena. En el evento organizado en el Espacio Cultural “Feliciano Antonio Yeves” de Requena, tuvimos ocasión de reflexionar, junto a destacados especialistas de la obra de Bernabéu, sobre el alcance de su trabajo y la repercusión que actualmente sigue teniendo.

En una sala llena y a la que asistieron familiares de Bernabéu, historiadores locales y antiguos miembros de la Rondalla y Coros, así como vecinos de Requena interesados por la vida y la obra de este hijo adoptivo de Requena, pudimos saber más cosas sobre las facetas humanas e intelectuales de Rafael Bernabéu, de madre requenense y vinculado a Requena desde su niñez.

Tras la presentación realizada por el locutor radiofónico Antonio Moya Zarzuela, destacando la vocación que tenía Bernabéu en formar a las nuevas generaciones con un espíritu crítico, y su interés en que la historia de Requena fuera conocida de una manera científica y documentada -misión que en la actualidad se sigue desde las actividades realizadas en el contexto del blog “Crónicas históricas de Requena”-, el investigador Javier Jordá Sánchez, moderador del acto, le dio la palabra al musicólogo Marcial García Ballesteros, que manifestó la precocidad con la que Bernabéu se inició en el mundo de la música, afición que ya le venía de tradición paterna. Rafael Bernabéu, además de un gran promotor de la cohesión social a través de la creación de la Rondalla y Coros de Requena, fue un compositor de gran inspiración y un notable intérprete, aunque esta última faceta, como después reconoció su sobrino César Jordá Moltó, la desarrolló sobre todo en el ámbito familiar, pese a las ofertas que tuvo para realizar recitales en muy variados lugares. Si se conservan fotos y grabaciones de su actividad como intérprete de guitarra, es por el celo que tuvo su familia en que se realizaran algunas grabaciones domésticas.

Aunque su faceta musical fue muy temprana, también hay que reconocer, como afirma César Jordá Sánchez, profesor de historia y sobrino-nieto de Bernabeu, que su labor investigadora sobre la historia de Requena fue un trabajo que realizó de manera paciente y sistemática desde los primeros años de sus estudios universitarios en Valencia. En aquellos momentos no era tan fácil acceder a las informaciones guardadas en los Archivos, pese a lo cual, ya con 26 años, Rafael Bernabéu redactó un opúsculo que supondría el germen de lo que posteriormente se convirtió en la Historia Crítica y Documentada de la Ciudad de Requena, su obra más representativa.

Pero, añade el historiador Víctor Galán Tendero, el hecho de ser el primer autor que afrontó el estudio metódico y documentado de la historia general de Requena, que detuvo al llegar al siglo XX, no solo convierte a Rafael Bernabéu en el primer historiador científico de Requena, sino que su obra historiográfica (algunos libros pero sobre todo muchos artículos ampliamente divulgados en publicaciones locales), representa la vertebración de una identidad histórica para Requena. El hecho de que su Historia de Requena terminara a la llegada del siglo XX, según la opinión personal del profesor Víctor Galán, estuvo condicionada por la época en que se publicó esta obra, es decir, el Franquismo, donde además Bernabéu tuvo que ser muy selectivo en la presentación de los hechos históricos del pasado, sobre todo los que pudieran estar relacionados con abusos de poder de las autoridades civiles o eclesiásticas. Es, no obstante, una hipótesis personal del historiador Víctor Galán Tendero, que permite una revisión posterior, pues todavía quedan muchas cosas por decir sobre la figura de Rafael Bernabéu, crucial en todo caso para la historiografía requenense.

De lo que no cabe duda es que Rafael Bernabéu López, pese a los notables éxitos que cosechó a lo largo de su vida literaria y musical, no pudo librarse de los peligros que conllevaron el trabajar como maestro y escritor a caballo entre dos épocas tan diferentes de la historia de España, como fueron la II República y el Franquismo, con una terrible guerra civil en medio. Bernabéu se encontró en una situación comprometida en algún momento de la guerra civil, por sus declaraciones públicas sobre la evolución de la guerra en el bando republicano, aunque eso no le llevó a lo que podría haber sido un desenlace fatal, gracias al apoyo y los avales que obtuvo de sus vecinos de Requena desde amplios sectores ideológicos, lo que, según afirma Víctor Galán, fue la prueba del reconocimiento y estima que ya sentían por él los requenenses en estos momentos. Acabada la guerra y llegada la represión del Franquismo, Rafael Bernabéu supo adaptarse a las nuevas circunstancias al igual  que muchos de sus colegas de profesión y letras.

Pero la reunión para recordar la obra y la personalidad de Rafael Bernabéu López, concluyó de manera amable de la mano de su sobrino César Jordá Moltó, que nos relató algunas anécdotas que compartió con él en varios momentos. Como maestro de escuela, Bernabéu afrontó la disciplina y organización de quien tiene que dar clase al mismo tiempo a niños de diversas edades y niveles. Como director de la Rondalla y Coros de Requena, llevó el nombre de Requena por un amplio espacio de la geografía nacional. Como cronista de Requena e historiador, participó en muchas organizaciones y obtuvo numerosos galardones. Todo un referente para quien, como Rafael Bernabéu, sienta el amor por Requena como una de las cosas fundamentales de su vida.

D. Rafael Bernabéu y su esposa Dª Joaquina Jordá
© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}