Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rural Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

REQUENA AYUDA A LOS AFECTADOS DE LOS SEÍSMOS DE 1829

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 02/02/2021
  • Época Contemporánea
  • Catástrofes, Solidaridad

Los terremotos han cincelado con severidad la geografía de la Península, lo que ha ocasionado en muchas ocasiones problemas enormes a sus habitantes. Ante su dolor y su desolación, las autoridades han reaccionado según sus posibilidades y usos administrativos. El gran seísmo de 1755, que asoló Lisboa y conmocionó a toda Europa, llamó fuertemente la atención de las españolas, que recabaron una completa información de la incidencia del fenómeno y sus daños a través de cuestionarios detallados, que servirían para dar los más oportunos remedios.

El absolutismo terminal de Fernando VII heredó tales procedimientos. Entre el 21 de marzo y el 18 de abril de 1829, fuertes terremotos castigaron la demarcación de la gobernación de Orihuela, en el Sur del reino de Valencia, una zona de gran riesgo sísmico. El absolutismo contaba, por otra parte, con valiosas simpatías entre sus gentes.

Tras la derrota de los Agraviados, Fernando VII pretendió ofrecer una cara menos hosca, aunque nada liberal, y recurrió a técnicos de carácter muy moderado en el gobierno y la administración.

La gestión municipal de Requena se encontraba fuertemente limitada y las elecciones de regidores supervisadas por la Real Chancillería de Granada. Sus propios y arbitrios vivían horas bajas, cada vez más menguados y saturados de deudas y compromisos fiscales. No obstante, cuando el gobierno tenía que enfrentar la urgencia de un compromiso, como el de la catástrofe de los terremotos de 1829, se recurría a las haciendas locales, que también cargaban con la recaudación de los impuestos generales del rey, las engorrosas rentas provinciales castellanas en nuestro caso.

El 6 de julio de aquel año, se leyó en el ayuntamiento la orden de asistencia. También se tuvo que atender a otras cuestiones, por si fuera poco. El dinero escaseaba y se tuvo que imponer un recargo sobre los sufridos contribuyentes, concretamente sobre la contribución ordinaria, que a su vez atendía el pago de las partidas fallidas de la extraordinaria de paja y utensilios. Así quedó consignada en acta:

“Habiéndose hecho presente la Real Orden que comunica el Señor Intendente de Rentas de esta Provincia, con fecha veinte de junio último remitida con Despacho de Vereda de veinte y siete del mismo que se recibió el día de ayer anunciando haber correspondido a esta Villa por el reparto de las partidas fallidas por los Pueblos de la Provincia de Valencia, que han sufrido terremotos, y lo cargado a las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y al casco de Madrid en los dos primeros trimestres por la contribución extraordinaria de los veinte y ocho millones de Paja y Utensilios, que se han extraído del cupo de la contribución ordinaria de veinte millones que estaban repartidos, a cuyo fondo ha de reintegrar esta Villa dos mil treinta y dos reales y veinte y nueve maravedíes que le han cabido por este reparto, acordaron: Su puntual cumplimiento y se proceda al recargo de dicha cantidad a los contribuyentes, a proporción de sus utilidades, ejecutándose a la mayor brevedad.”

La reforma tributaria parecía tan necesaria como la ayuda a los afectados de los terremotos para conseguir un mayor bienestar o un malestar menor.

Fuentes.

ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE REQUENA.

Libro de actas municipales de 1823 a 1830, nº. 2730.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}