
de Valencia, con ocasión del Homenaje a Blasco Ibáñez en mayo de 1921(Biblioteca Valenciana Digital, Bivaldi).
Entre los días 15 y 22 de mayo de 1921, obvio es decir que hace ahora cien años, el Ayuntamiento de Valencia, por iniciativa de su alcalde, Ricardo Samper Ibáñez (1881-1938), celebró toda una semana de homenajes al escritor, periodista y político Vicente Blasco Ibáñez, manifestando multitudinariamente al novelista un tributo de admiración que en épocas anteriores se le había negado e incluso castigado con prisión en diversas ocasiones. Samper, pupilo en política de Blasco y militante del partido que este había creado años atrás, Unión Republicana Autonomista (PURA), promovió esta celebración en forma de regreso triunfal, y la fue organizando concienzudamente desde muchos meses antes, asegurándose la presencia de Blasco Ibáñez.
La Asociación Patronal de las Artes del Libro de Valencia, que aglutinaba a la mayoría de las imprentas de la capital, incluyendo diversos rotativos de prensa, elaboró un precioso programa que hoy se puede descargar de la Biblioteca Valenciana Digital (Bivaldi):
Un folleto que nació destinado a una amplia difusión. Se editó en castellano, francés e inglés. Curiosamente, no en valenciano.
El novelista llegaba en olor de multitudes. El 6 de marzo anterior se había estrenado en Nueva York la película Los cuatro jinetes del Apocalipsis, rodada en Hollywood. Su éxito, tras el conseguido por la novela, había sido arrollador (León Roca, 1967, p. 497): «El semanario The Ilustrated London News, al comentar el estreno de la película, añade que la novela es el libro más leído en los últimos veinticinco años, después de la Biblia, y que ha alcanzado la cifra de doscientas ediciones en inglés».
El 11 de mayo, el alcalde Samper hizo pública una proclama que comenzaba así (León Roca, 167, p. 498):
El próximo domingo día 15 llegará a nuestra ciudad, después de largos años de ausencia, el insigne novelista Vicente Blasco Ibáñez.
Vuelve como un héroe de la antigüedad, aclamado por todos los pueblos, investido con los trofeos de la más fulminante victoria que el mundo ha dispensado a un literato español.
Valencia, la ciudad que él inmortalizó con los trazos rutilantes de su excelsa pluma se dispone a recibirle con el amor, con el entusiasmo, con la emoción que los pueblos dignos saben tributar a sus hombres ilustres.
[…]
Corporaciones de Valencia […], a todos os ruego que os asociéis al homenaje al novelista eximio.
En el programa de festejos había de todo. Actos cívicos, culturales, académicos, populares, que tendrían su punto álgido el sábado 21, con una cabalgata alusiva a la obra literaria del ilustre personaje.
La proclama anterior o una en parecidos términos, fue enviada a todos los ayuntamientos de la región. Precisamente al día siguiente, 12 de mayo, el Ayuntamiento requenense celebraba pleno ordinario. Catalogado en el apartado «Cortesía», leemos el siguiente punto del orden del día:
Ayuntamiento de Requena, Sesión Ordinaria, 12-V-1921
Cortesía:
Últimamente se dio cuenta de una circular del Sr. Alcalde de Valencia, invitando a este Ayuntamiento a tomar parte en el homenaje que aquella capital se propone tributar al gran literato e insigne novelista contemporáneo Don Vicente Blasco Ibáñez, por si desea asociarse al referido acto con su adhesión o en otra forma cualquiera que estime pertinente. A propuesta del Sr. Zanón se acuerda por unanimidad adherirse al acto al que ha sido invitada la Corporación y que la Presidencia, asociada de los tres Concejales que estime oportuno, pase a la capital a saludar a tan insigne novelista, comunicándolo así al Sr. Alcalde de Valencia.
Así pues, el alcalde de Requena, Adelo Haya Monsalve, acudió al homenaje, junto a otros ediles de los que no ha quedado constancia escrita, en representación de la ciudad. La prensa requenense se hizo eco de la presencia del literato en tierras valencianas con una breve nota en letras grandes:
La Voz de Requena, 15-V-1921
Salud, Maestro
Blasco Ibáñez, el insigne novelista gloria de Valencia y España entera, llega hoy a su tierra querida, a la incomparable ciudad levantina pletórica de flores y artistas. El huerto valenciano despedirá sus más delicados aromas y las hembras y el cielo de Valencia, sin rival en el mundo, harán de su espléndida belleza y alegría digna gala.
LA VOZ DE REQUENA se asocia de todo corazón a las fiestas en honor del admirado maestro de las letras españolas.

(imagen en el programa citado, 15 de mayo de 1921)(Biblioteca Valenciana Digital, Bivaldi).
En el número siguiente, el semanario anticaciquista requenense reproducía uno de los cuentos cortos del novelista, publicado en la colección Cuentos Valencianos, de 1896:
La Voz de Requena, 22-V-1921
El cuento del domingo
EL ESTABLO DE EVA
Por V. Blasco Ibáñez.
Siguiendo con mirada famélica el hervor del arroz en la paella, los segadores de la masía escuchaban al tío Correchola, un vejete huesudo que enseñaba por la entreabierta camisa un matorral de pelos grises.
[…]
De esta manera, Blasco Ibáñez se sumaba, tal vez sin saberlo, a las filas de grandes plumas literarias que pasarían por las páginas de La Voz de Requena.
He creído oportuno recordar esta adhesión de la ciudad de Requena, al homenaje celebrado hace cien años, al leer en estos últimos días en diversos medios periodísticos que el Ayuntamiento de Valencia pensaba rememorarlo, así mismo, con diversos actos culturales.

en la cabalgata celebrada en su honor, 21-V-1921(Biblioteca Valenciana Digital, Bivaldi).
BIBLIOGRAFÍA
LEÓN ROCA, José Luis, Vicente Blasco Ibáñez, Valencia, Ediciones Prometeo, 1967.
HEMEROGRAFÍA
La Voz de Requena, prensa histórica en el Archivo Municipal de Requena.