Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rey Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

REQUENA, PAÍS DE LEYES.

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 07/03/2021
  • Época Moderna
  • Agricultura, Leyes, Notarios

Cuando se habla de un país de leyes, como si hubiera países sin algún género de leyes, generalmente se refiere a esa bendita tierra en la que sus gentes se rigen por las mismas y las acatan, incluso sus autoridades, sin atisbo de tiranía o del más pérfido despotismo.

A este respecto, Requena fue un país de leyes durante el Antiguo Régimen, con su propia cosa pública organizada y regulada por distintas normas legales, pero también lo fue desde otro punto de vista más terrenal.

La geografía requenense estuvo regulada por disposiciones de todo tipo, desde los primeros repartimientos de bienes del siglo XIII entre los castellanos recién llegados, que por desgracia no conocemos por falta de los consabidos libros, que sí se han conservado en Murcia, Lorca o Sevilla. Las ordenanzas municipales nos dicen mucho sobre su aprovechamiento real y los deseos de acercarlo a algo más ideal. Los vecinos se ajustaron en muy diversa medida a tales.

Lograrlo no fue sencillo, y temas como la delimitación de bienes comportó más de un pleito. En 1647, Miguel Ibarra tenía una heredad en Campo Arcís, pero debía de ser oportunamente delimitada en relación al cercano ardal.

En estos menesteres tan espinosos, se requería la colaboración de testigos, verdaderos entendidos en cuestiones muy puntuales del territorio, pero de gran valor llegado el momento. Escribanos y notarios, muy activos en Castilla, también tomaron activísima parte en tales lides.

Cuando no, eran protagonistas. El escribano Juan Manzano de la Coba, con sus yernos Agustín Sánchez y Marcos Luján, obligaron sus bienes, entre ellos una haza de cinco tahúllas cercana a la fuente de los Frailes a fines de 1638. La familia formaba un núcleo social de primer orden. No en vano, Juan Domínguez de Heredia también dio fianzas por su sobrino Juan Domínguez de Andrade, pues las obligaciones familiares trenzaron aquel país de leyes que fue la Requena del Antiguo Régimen.

Fuentes.

COLECCIÓN HERRERO Y MORAL.

Caja I.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}