Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rey Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

REQUENA SE ENCOMIENDA AL DOCTOR FERRÁN

  • Por César Jordá Moltó, Víctor Manuel Galán Tendero
  • 01/12/2017
  • Época Contemporánea

El liberal mundo del siglo XIX, desde 1817, se vio amenazado por una terrible enfermedad, el cólera, también conocido como el huésped del Ganges.

Muchas personas fallecieron por su culpa y no pocas intentaron pararle su terrible progresión en la medida de sus facultades. Uno de ellos fue el doctor Jaime Ferrán, que elaboró una vacuna contra el mal estudiado con agudeza por el doctor Filippo Pacini en 1854. Nacido en 1851 en Corbera de Ebro, Ferrán tuvo un destacado protagonismo ante la epidemia de cólera que atacó las tierras valencianas en 1885.

Tal enfermedad entró en la capital valenciana desde Játiva y su primer caso se declaró el 12 de abril de aquel año. Ferrán fue llamado a tierras de Valencia en tan trágica coyuntura e inoculó en Alcira y otros puntos.

 Su sistema profiláctico o de vacunación tuvo éxito, y un total de cuarenta y nueve particulares de Requena, como Francisco Jordá, le solicitaron el 26 de junio que lo aplicara a su querida localidad.

Al doctor Ferrán se dirigieron con un tono francamente obsequioso, muy propio de las cortesías de su época. Se elogió la modestia del genio que inventa un prodigio.

Hemos de tener en cuenta que no todos contemplaron con tan favorable disposición el hallazgo de don Jaime, y un poco más tarde el gobierno español llegó a prohibir la vacunación al considerarla contraproducente. Incluso el mismo Ramón y Cajal no se mostró convencido de la idoneidad del remedio.

En Requena no se manifestaron tales titubeos, al considerar a Ferrán la esperanza de los pueblos deseosos de probar su sistema profiláctico. Decían esperarlo más que los judíos al Mesías, si bien esperaban carecer de la mala suerte de los fanáticos judíos, en una expresión a mitad de camino entre el antisemitismo tradicional y el de nuevo cuño en la Europa decimonónica.

 A finales de junio, el temor a la aparición del cólera en Requena no era nada infundado, pues entre agosto y septiembre alcanzó su punto álgido. Para evitar sus estragos, algunos requenenses pusieron la vista en la antorcha de la esperanza del doctor Ferrán, al que le pidieron confirmación telegráfica. Como puede verse, no todos los coetáneos tuvieron el buen criterio de aquellos requenenses.

 Fuentes.

  Fondo documental particular de don César Jordá Moltó.      

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}