Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rural Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

REQUENA Y BUÑOL, A AMBOS LADOS DE LA FRONTERA (1412-4).

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 28/08/2022
  • Época Medieval
  • Abastecimiento, Comercio, Frontera

La cercanía geográfica y humana entre Requena y Buñol no ha impedido que en el pasado estuvieran separadas por una frontera, la de las coronas de Castilla y de Aragón en la Baja Edad Media, cuando los mudéjares de la hoya de Buñol no siempre mantenían relaciones amistosas con los cristianos castellanos de Requena.

Los enfrentamientos entre las dos Coronas no cortaron, ni de lejos, las relaciones comerciales y de otro tipo entre ambas. Al ser declarado el 28 de junio de 1412 Fernando de Antequera rey de Aragón, cerrándose oficialmente el interregno abierto el 31 de mayo de 1410, parecía que las diferencias iban a perder importancia.

Sin embargo, la tranquilidad no hizo acto de presencia entonces, pues la hoya de Buñol era señorío de Jaime de Urgel, el claro perdedor del compromiso de Caspe. Tras unos meses de aparente calma, los informadores de Fernando I tenían fundadas sospechas en mayo de 1413 de la preparación por sus partidarios de un levantamiento en Siete Aguas, Yátova y Buñol.

En julio se rompieron las hostilidades, cuando los leales a Jaime de Urgel se hicieron fuertes en el castillo de Buñol. Fernando I movilizó todos sus apoyos a ambos lados de la frontera. El adelantado mayor de Castilla, Diego Gómez de Sandoval, avanzó desde Requena con una fuerza de 200 lanzas o unidades de caballería y 300 infantes. Era uno los comandantes de mayor confianza de Fernando I desde los días de sus campañas contra los musulmanes de Granada, que culminaron con la toma de Antequera en 1410. Paralelamente, el lugarteniente del gobernador del reino de Valencia Joan Escrivà también avanzó con sus fuerzas, compuestas por las huestes de varios municipios.

El asedio se prolongó hasta el 19 de aquel mes, pues algunos capitanes como Bernat Aguilar se mostraron dispuestos a abandonar la causa de Jaime de Urgel a cambio de 2.000 florines. A 1 de agosto, el baile general de Valencia Berenguer Mercader fue nombrado alcaide del castillo de Buñol, a tenencia a costumbre de España, por los mismos jurados de Valencia en nombre del rey.

La sintonía de entonces entre las autoridades municipales de Requena y Valencia se evidenció cuando los jurados valencianos intercedieron ante sus homólogos requenenses por el conde Paulo de Valaquia, que pedía ayuda económica para rescatar a sus familiares de los turcos.

Precisamente, entre 1412 y 1414, una importante crisis de subsistencias golpeó las tierras de Castilla, lo que favoreció el contagio de peste de 1413-4, que también afectó a Marruecos. La escasez había forzado a gentes de Requena a aprehender ciertos productos a los vasallos de Fernando I. Consciente del problema de buena vecindad, Berenguer Mercader socorrió con cereal siciliano, llegado a Valencia, a Requena y a otros lugares de la frontera. Por aquel tiempo, circulaban por Requena florines de cuño aragonés, y el contacto comercial era estrecho.

Entre el 3 y el 11 de mayo de 1414, Mercader trató de componer desde Buñol las diferencias con Requena, pero los hechos de Alcira contra Pere de Montagut le obligaron a marchar. Sin embargo, su misión pareció surtir efecto, pues en los meses siguientes no se mencionaron más incidentes similares. Si Buñol había sido un punto donde se enfrentaron los seguidores de Fernando I y de Jaime de Urgel, ahora lo era de entendimiento con Requena, entre los vecinos de ambos lados de la frontera.

Fuentes.

MUÑOZ GÓMEZ, Víctor, Corona, señoríos y redes clientelares en la Castilla bajomedieval (ss. XIV-XV). El estado señorial y la casa de Fernando de Antequera y Leonor de Alburquerque, infantes de Castilla y de Aragón (1374-1435), Valladolid, 2016.

TINTÓ, Margarita, Cartas del baile general de Valencia, Joan Mercader, al rey Fernando de Antequera, Valencia, 1979.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}