Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2022
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Antiguo Régimen Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cultura Dehesas Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Liberalismo Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Requena Reseñas Rey Rural Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

SAN FRANCISCO DE ALMAZÁN, PUNTO DE PAZ PARA REQUENA

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 14/09/2017
  • Época Medieval

La Requena de la Baja Edad Media se emplazó en la frontera de la Corona de Castilla con la de Aragón, una circunstancia que compartió con otras localidades desde la actual provincia de Soria a la de Murcia.

Entre los siglos XIII y XIV ambas Coronas sostuvieron unas relaciones  tempestuosas, que no se excluyeron los contactos comerciales ni los periodos de apaciguamiento. Reyes aragoneses como Jaime II o Pedro IV pretendieron el dominio de Murcia, Cuenca o Soria.

 Precisamente en tierras de Soria, en el convento de San Francisco de Almazán, que databa del siglo XIII, se firmó un 12 de abril de 1375 la paz entre Castilla y Aragón, entre dos antiguos coaligados: el castellano Enrique II y el aragonés Pedro IV.

 Aragón renunciaba a sus reclamaciones territoriales, que Enrique se había comprometido a atender cuando aspiraba al trono frente a su hermanastro Pedro I, y se accedía al matrimonio de la infanta doña Leonor con don Juan, el primogénito del monarca castellano.

A cambio, Castilla se comprometía a pagar en la ciudad de Soria entre 1376 y 1378 la dote de 210.000 florines de oro de cuño aragonés. Las plazas de Requena, Utiel y Moya servirían como garantía de pago al ser entregadas al canciller mayor y al camarlengo de Pedro IV, que deberían confiarlas a quien señalara Enrique II.

 El 15 de junio de 1375, no obstante, se tuvo que insistir sobre el cumplimiento de lo acordado por ambas partes. No sería la última vez que las tierras sorianas fueran escenario de paz entre Castilla y Aragón, como acontecería en 1430 y en 1455, lo que también afectaría a Requena como es natural.

 Víctor Manuel Galán Tendero.

Bibliografía.

ARTIGAS, Pelayo, Los conventos franciscanos de Soria, Madrid, 1928.

 LÓPEZ DE AYALA, Pero, Crónicas, Barcelona, 1991. 

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}