Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rey Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

SE CONSTITUYE EN UTIEL-REQUENA LA SUBSECCIÓN COMARCAL DE LA ASOCIACIÓN SERRANÍA CELTIBÉRICA

  • Por Crónicas
  • 16/01/2019
  • Época Contemporánea
  • Despoblación, Eventos

Se constituye en Utiel – Requena la subsección comarcal de la Asociación Serranía Celtibérica

  • Esta asociación tiene como objetivo primordial luchar contra la despoblación del interior peninsular.
  • Esta estructura está enmarcada en la sección provincial de Valencia de la que José Luis Salón, Presidente de Rurable, es presidente provisional.
  • Se busca la implicación de otras zonas de la provincia de Valencia afectadas por el mismo problema de despoblación.

Utiel, 15 de enero de 2019.

El pasado sábado día 12 de enero se reunió en Requena un grupo de personas con el objetivo de formar la subsección comarcal (correspondiente a la zona de Utiel-Requena) de la Asociación por el Desarrollo de la Serranía Celtibérica. Esta asociación, que tiene carácter nacional, tiene como objetivo primordial luchar contra la despoblación en las áreas rurales, un problema que afecta de forma alarmante a todo el interior peninsular.

Este grupo de trabajo de Utiel-Requena se integra dentro de la sección provincial de Valencia de la cual es presidente provisional José Luis Salón, actual presidente del Grupo de Acción Local Rurable. Entre los objetivos inmediatos del equipo que se ha puesto a trabajar se encuentra el de involucrar a otras comarcas valencianas afectadas directamente por la despoblación: la Serranía y el Rincón de Ademuz. También se han entablado conversaciones con personas de El Valle de Ayora-Cofrentes.  

Esta asociación está formada en primera instancia (así lo señalan sus estatutos) por personas a título particular que posteriormente invitan a entidades, asociaciones y administraciones locales a participar en la misma. Se espera que Rurable acepte la invitación que su presidente hará en la próxima asamblea a participar en Serranía Celtibérica. “Razones para participar sobran —comenta el propio Salón— si tenemos en cuenta la importancia creciente de este problema en el Territorio Rurable y sabiendo que en los próximos años podríamos tener acciones determinantes por parte de la Unión Europea”.

La asociación Serranía Celtibérica está trabajando para que la administración europea contemple un reconocimiento especial para las regiones escasamente pobladas. La propuesta consiste en que la UE otorgue a estas zonas de bajísima demografía el mismo reconocimiento que tienen las regiones ultraperiféricas y se puedan beneficiar de idéntica discriminación positiva: IVA e IRPF reducido, alicientes para los funcionarios que se establecen en la zona, compensación por los desplazamientos, etc… Como si de una isla se tratase. Esta discriminación positiva ha demostrado su efectividad a la hora de limitar la despoblación en zonas como Canarias.

Contacto Rurable: info@rurable.com,  teléfono  96.217.35.86., C/ Adarve, 5, Utiel
Más información: www.rurable.com
RRSS:  https://www.facebook.com/rurable/

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}