Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ►2023
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Dehesas Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

SED, la gran sequía de los años 50 en Requena

  • Por Rafael Bernabéu López
  • 03/06/2023
  • Época Contemporánea
  • año 1955, Requena, Sequía

SED

Por Rafael Bernabéu López (Cronista de Requena)

EL TRULLO agosto 1955

Si la sed extremada retuerce, abrasa las entrañas, la sequía-sed del agro siembra la esterilidad y la miseria, ensombrece el porvenir, trunca esfuerzos ilusiones…

En descargo de la sequía que, cual plaga bíblica, viene padeciendo nuestra campiña, diremos que el territorio requenense bordea la Mancha esteparia que desciende desde los páramos de Soria y Molina al campo Espartano.

Para justificar que en otros tiempos llovía mucho más que ahora, no estará de más recordar que, el patrimonio comunal de los Montes Blancos, rebosantes de verdor, así como los pinares carrascales del Tejo y sus aledaños, fueron saqueados despiadadamente durante la última centuria.

Y mientras hombres generosos nos enseñaban en nuestra niñez a amar el árbol y a festejarlo con cánticos y plantaciones simbólicas, el hacha devoraba impunemente nuestra riqueza forestal. Y cosa singular: la civilización abría caminos y senderos que facilitaban el despojo.

Hemos de destacar aquí la política forestal de nuestro régimen; política ambiciosa y terminante que está repoblando grandes zonas y de la que se van obteniendo resultados altamente esperanzadores.

El fervor religioso de nuestros mayores reclamó en todo tiempo el conjuro de la peste, de la sequía, de la langosta de otras calamidades. Y surgieron las procesiones de Rogativas en las que alternaban en Requena la Virgen de la Soterraña, del convento del Carmen, y la Virgen de Gracia, del de San Francisco; tras las que resonaban las patéticas invocaciones de los monjes y el rezo de los fieles

En los tiempos en que nuestros montes hallábanse cubiertos de arbolado, los vecinos tenían asegurados gratuitamente la leña de sus hogares y los troncos necesarios para reparaciones de aperos. Solo necesitaban que el Concejo y el Caballero de Sierra diesen su correspondiente licencia y señalasen el lugar.

Agua suplicamos ahora a nuestra Virgen de los Dolores.

Agua que, a la vez que vivifique nuestros campos sedientos, ablande esos espíritus resecos y desesperados que solo se acuerdan de Santa Bárbara cuando truena.

R. B.

Rafael Bernabéu (póstumo)

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}