Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Ejército Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

TIERRA DE REQUENA, NO UNA COMARCA, UN TERRITORIO EPISCOPAL. POLÉMICA ETERNA

  • Por Javier Jordá Sánchez
  • 20/01/2019
  • Época Moderna

En un artículo anterior nombro a los municipios de nuestra comarca, a la que a partir de ahora llamaré la “Comarca Innombrable”, como “Tierra de Requena”. Haber utilizado esta denominación no parece ser del agrado en poblaciones hermanas. Lo sé. Soy consciente de que no es el nombre de la “Comarca Innombrable”, la utilicé como curiosidad histórica y también con una pizca de mala intención, con el ánimo de encender polémica.

Esta denominación aparece en un mapa del Obispado de Cuenca de 1692:

“Chorographia del Obispado de Cuenca Que dedica, y ofrece al Yllmo. Sor. Mi Sor. D. Alonso Antonio Des. Martin, Obispo de esta Diócesis del Consejo de su Magd. El Ldo. Bartholome Ferrer Pertussa cura de la Villa de Olmeda y anejos natural de este obispado es de este obispado / Gregorius Fosman et Medina Maritensis faciebat Matriti 1692”

El autor comenta sobre el propio mapa:

“El mapa nos describe Advertencias para la inteligencia de esta descripción. Los puntos dividen el obispado en partidos para el gobierno de sus excelentísimos. Los despoblados, Hermitas y cassas de campo se notan con esta señal ( ). Las Villas y lugares con esta ( ). Para allar la distancia a los lugares se toman con el compás las leguas de la escala…”

Este mapa es singular, porque en otros antiguos aparecen localizaciones geográficas y políticas de manera distinta. En éste, da la impresión de que las áreas delimitadas de los distintos territorios, a los que llama “partidos” lo son por división eclesiástica. Observamos que el contorno en el que se encierra parte de la “Comarca Innombrable” es denominado “Tierra de Requena”, sobre lo que reitero que no es un nombre comarcal, sino la forma de llamar a un conjunto territorial que en este caso tiene referencia eclesiástica. Como veremos, las poblaciones que comprende la Chorografía, no coinciden con los municipios actuales de la “Comarca Innombrable”.

“Tierra de Requena” aparece en la Chorografia delimitada por líneas de puntos. Dentro de ellas encontramos poblaciones como Fuente Robres, Campo Robres, Loberuela, Mira, La Torre, Las Cuebas, Los Corrales, Utiel, Caudete, Las Ventas, el Rebollar, Requena y Casas de los Olmos. Aparecen lugares como Nuestra Señora la Cueba, Puente de Contreras, Puente de Vadocañas, Río Magro, Vega de Requena, Fuente de Reinas, Fuente Rozaleme, Pico eltejo mons, Sierra Negrete mons, Nuestra Señora de los remedios y Río de Ranera. El río Cabriel aparece a tramos dentro y fuera de “Tierra de Requena”. Y fuera de las líneas quedan Villalgordo, Puente elpajazo, Sinarcas y Lobos-Lobos. Como curiosidad, un buen pedazo de territorio del lado sur del Cabriel desde el Puente de Contreras hasta Casas del Río aparece también dentro de las líneas.

Entorno a “Tierra de Requena”, limitados con las líneas de puntos, aparecen otros territorios con estas denominaciones: “Obispado de Cartagena”, “Arçobispado de Valencia”, “Obispado de Segorbe”, “Marquesado de Moya” “Vicaría de Iniesta” y “Campo de Cuenca”. Requena, Iniesta y Moya pertenecían al Obispado de Cuenca.

Aparecen tres puentes por donde se cruzaba el río Cabriel, y que por tanto marcaban las vías o carreteras principales de acceso desde el suroeste, Vadocañas, El Pajazo y Contreras.

No soy muy experto en el S XVII, y quizás ignoro estudios realizados sobre la geografía política de esta época sobre la “Comarca Innombrable”, pero no he conseguido fuentes que expliquen este mapa. Supongo que alguien tendrá más información que yo. Por eso de algunos aspectos sobre él no me atrevo a opinar, y en otros me habré equivocado.

Mapa de la Chorographia de Cuenca 1692

Mapa de la Chorographia de Cuenca 1692

Bibliografía:

«Chorographia del Obispado de Cuenca Que dedica, y ofrece al Yllmo. Sor. Mi Sor. D. Alonso Antonio Des. Martin, Obispo de esta Diocesis del Consejo de su Magd. El Ldo. Bartholome Ferrer Pertussa cura de la Villa de Olmeda y anejos natural de este obispado Gregorius Fosman et Medina Matritensis faciebat Matriti 1692»

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}