Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rural Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

TODOS LOS CABRIELES LLEVAN A LA MAR DE LATORRE

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 29/07/2018
  • Época Contemporánea
  • Reseñas

Se dice que segundas partes nunca fueron buenas. Nadie lo diría del Padrino ni tampoco de La historia en píldoras, la jovial columna de Ignacio Latorre Zacarés que ha dado pie a dos buenos libros sobre nuestra Historia más cercana.

El pasado comarcal se le puede antojar a algunos, espero que a cada vez menos, un tema menor y reducido a la curiosidad de cuatro lugareños encantados de haberse conocido. Si todavía hay alguien que sea de tal parecer, lo mejor es que lea obras como la segunda parte (esperemos que no la última) de La historia en píldoras.

Los que tenemos la fortuna de tratar a Ignacio Latorre conocemos bien su diligencia profesional y su condición de inmejorable persona. En sus píldoras o artículos breves se manifiesta su optimismo y buen humor con claridad, pero las historias que nos cuenta son a veces muy amargas. Son cosas de ser archivero, historiador, justo e imparcial.

En el primer volumen, cada artículo o capítulo se centraba en una cuestión o una figura histórica concreta, como el marqués de Villena, para que se apreciara la riqueza de los matices, siempre asombrosa. Ahora los ejes temáticos se han convertido en grandes cuestiones (la pobreza, v. g.) susceptibles de ser abarcadas con amenidad en un artículo breve. ¡Casi nada! En una entrevista, Josep Fontana confesaba que como historiador tenía que bregar con el encaje en un relato coherente y atractivo de un volumen de datos creciente. Bueno sería consultar esta obra al respecto.

Leer muchos de estos capítulos es como viajar por un río temperamental, con impetuosas avenidas que obligan a ser humilde con la Naturaleza. Por estos Cabrieles descubrimos situaciones muy duras, que nos hablan de marginación, caprichos de los poderosos, falta de servicios públicos, estupideces administrativas, formas de delincuencia o una naturaleza asediada, con los lobos como heraldos de un mundo a punto de decirnos adiós. Viajamos a lo largo y ancho de los siglos con una máquina del tiempo con la que corremos mucho y poco o nada avanzamos. Los mismos perros con distintos collares protagonizan nuestra Historia, algo que nos hermana tanto con tantos otros pueblos del ancho mundo.

Sin embargo, el amigo Ignacio, de natural senequista, al final de los capítulos nos impide caer pese a todo en la conclusión negativa y amarga derivada de tanto desafuero, con un comentario amable o con otro rasgo de buen humor, pues como han dicho los grandes sabios al mal tiempo, buena cara.

Por ello, es normal que el inquieto autor haya reparado en el particular sentido del humor tradicional comarcal, en su forma absurdo y de un realismo pasmoso en su fondo, en un capítulo que dice mucho de nosotros mismos, lejos de todo costumbrismo autocomplaciente. Los dichos y ocurrencias expuestos nos hablan de gentes avezadas a ver, oír y callar, a comulgar con ruedas de molino: unos basálticos titanes capaces de aguantar escarchas y calores que baldan a la piedra más puesta, a criar a sus hijos, y a vivir con dignidad dando un ejemplo a sus descendientes. Su humor los ha hecho libres, pues saben que la vida misma es el mejor regalo de las personas, algo que el humanista Ignacio Latorre nos hace ver en cada rincón de su nuevo libro, gran reconstituyente de los abatidos y esperanzador de tristes.

                Víctor Manuel Galán Tendero.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}