Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Ejército Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

TRIGO POR SEDA, CON IMPUESTOS POR MEDIO

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 24/05/2020
  • Época Contemporánea
  • Comercio

Durante el Antiguo Régimen, Requena fue un importante punto comercial, como es bien sabido. En ocasiones, sus comerciantes emplearon el solicitado cereal para conseguir seda en tierras valencianas de la Ribera. Los negocios o las especulaciones tuvieron tal importancia que durante la I Guerra Carlista no hubo ningún problema en reconocer la profesión de especulador en los registros fiscales municipales, con toda normalidad.

Uno de ellos, Estanislao Montés, se quejó del trato recibido al ayuntamiento, que abordó su caso el 2 de marzo de 1840. Se consideró perjudicado por habérsele cobrado el derecho de saca de trigo, dentro de los veteranos gravámenes del mercado o de la almotacenía. Asediado por las deudas y los compromisos de todo género, el municipio no pudo ni supo prescindir de ciertas figuras fiscales del pasado, cuando se estaban dando los primeros pasos de la nueva sociedad liberal. En este volátil ambiente, muchos hombres de negocios locales, como del resto de España, apostaron por el valor seguro de la tierra, máxime tras la Desamortización.

A continuación transcribimos el acuerdo municipal correspondiente, introduciendo unas breves indicaciones nuestras dentro del texto. La especulación, evidentemente, siempre ha tenido riesgos.

Un negociante agraviado.

“Se leyó un memorial de don Estanislao Montés, de esta vecindad, manifestando que siendo una de sus especulaciones el dar trigo a algunos vecinos del reino de Valencia a cuenta de seda, ocurrió en el día de ayer que saliendo de esta ciudad don José Esquer y Vaguena del pueblo de Catadau con unas diez y ocho fanegas de trigo de la pertenencia del que recurre con destino a aquel objeto, se presentó Vicente Pérez como arrendador del ramo de almotacenía, pretendiendo exigir el derecho de saca y solicita aclaración sobre éste y otros particulares que comprende su escrito.

Cómo se cobraba la saca de granos.

“Y se acuerda contestarle que el derecho de saca de granos lo adeuda el forastero y no el vecino, siempre que éste acredite debidamente pertenecerle, aunque el grano se conducía por persona de otra vecindad. Que no hay necesidad de publicar de publicar las condiciones sobre cobro de derechos de almotacenía, puesto que para ello existe un arancel que no ha sufrido alteración alguna, bajo del cual hizo el arriendo de este ramo, dándole la publicidad correspondiente al subastarlo.

La dependencia de la hacienda municipal de las imposiciones indirectas.

“Que el privilegio que esta ciudad tiene para celebrar un día de mercado se halla suspendido porque los ayuntamientos de años anteriores lo creyeron perjudicial a los intereses públicos por estar en contraposición con los arrendamientos de los ramos que sirven a menos repartir en la contribución ordinaria y para cubrir las cargas de los propios y el actual tiene arrendados varios ramos bajo el supuesto de no existir mercado. Y por último, conforme a lo que se solicita por el Montés, se acuerda devolverle su escrito con el presente decreto para los usos que puedan convenirle.”

Fuente.

Actas municipales de 1840 a 1843, nº. 2728.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}