Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ►2023
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ►2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Dehesas Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

UN CORPUS CONTROVERTIDO.

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 11/06/2023
  • Época Moderna
  • Contrarreforma, Corpus

La celebración del Corpus ganó solemnidad y popularidad en la Europa de la Baja Edad Media, desde los Países Bajos a Hispania. Ante los planteamientos de los movimientos reformistas acerca de la eucaristía, como el luterano, la Contrarreforma la ensalzó, y en Requena adquirió mayor relevancia pública a fines del siglo XVI.

El municipio la siguió con gran atención, como autoridad tutelar de la moral en nombre del rey y de la Iglesia. A 21 de mayo de 1592 se decidieron abrir nuevas ventanas en las casas consistoriales, con vistas a la plaza de la villa, para que los munícipes pudieran presenciarla con el oportuno boato.

Tal interés, sin embargo, se compadeció mal con el espíritu público con el que era emprendida tan solemne fiesta, al menos según el criterio del obispo de Cuenca Andrés Pacheco, más tarde convertido en inquisidor general de España. El 4 de noviembre de 1610 se quejó amargamente de la mala gana con que se hacían, a su entender, las representaciones en nuestra plaza.

Denunció que el Santísimo Sacramento no permaneciera allí en tan significada jornada, además de dos días después. Los sacerdotes, al parecer, no estaban pendientes de la celebración,  carente del ornato adecuado. Es bien sabido que algunos prelados de la época denunciaron con vehemencia la laxitud de los sacerdotes, responsables de la salud espiritual de la comunidad cristiana, un lugar común que volvería a aparecer en los planteamientos reformistas del conde-duque de Olivares.

La estética barroca, ciertamente, trataría de infundir la deseada solemnidad, a veces reñida con lo más popular y festivo. En los momentos de más estricto rigorismo se llegaron a criticar las danzas de los seises al modo de Sevilla, por mucho que las hubiera introducido en Valencia el venerable patriarca Ribera. Se dijo que carecían de seriedad. El compromiso entre fe y celebración, entre el espíritu y la carne, pasaba por un delicadísimo disimulo en Requena y en otros lugares del mundo católico de la Contrarreforma.

Fuentes.

GALÁN, Víctor Manuel, Requena bajo los Austrias, Requena, 2017.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}