Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rey Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

UN EMPRENDEDOR DEL SIGLO XIV, MIGUEL NAVARRO

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 12/05/2015
  • Época Medieval

Uno de los principales activos históricos de Requena ha sido su condición de punto de tránsito y de comunicación entre la Meseta y las tierras mediterráneas. Desde Castilla bajó el ganado, el trigo o la madera hacia el reino de Valencia.

Los requenenses no desaprovecharon la oportunidad y algunos se convirtieron en activos hombres de negocios. Uno de ellos fue Miguel Navarro en el siglo XIV. Perteneciente a un linaje llamado a arraigar en la Tierra de Requena, nuestro protagonista supo sacar buen provecho del comercio de granos.

En 1374 la ciudad de Valencia se encontraba amenazada por el espectro del hambre e hizo valer sus privilegios de suministro ante las autoridades locales del resto de su reino, también atentas a solucionar sus problemas de avituallamiento deteniendo los cargamentos de alimentos bajo cualquier pretexto.

El 11 de agosto de aquel año los jurados valencianos invocaron la garantía del rey de Aragón don Pedro a favor de mercaderes, recueros y otros para trasladar víveres por tierra o mar con completa seguridad. Se vedaba todo embargo o marca en compensación de daños.

Los valencianos ya habían tenido la mala experiencia de comprar trigo en el marquesado de Villena, en manos de don Pedro de Aragón en aquel tiempo, y ver sus cargamentos detenidos en Cofrentes. Recurrieron a otros emprendedores.

Miguel Navarro de Requena destacó en tal cometido. Condujo trigo de Castilla para ser vendido en el almudín de la ciudad de Valencia, donde los granos podían ser adquiridos a un precio que fuera lo más asequible posible, lo que no siempre se conseguía.

Miguel Navarro fue un pionero de algo tan requenense como el comercio de cereales, vinculándose a instituciones de provisión frumentaria como el almudín valenciano, con tantos puntos en común con nuestro pósito. Con razón los jurados valencianos exigieron garantías para él.

Fuentes.

CABANES CATALÁ, María Luisa, Correspondencia entre el “Consell” de Valencia y las  tierras alicantinas en el siglo XIX, Alicante, 1996, documento 16.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}