Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2022
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Antiguo Régimen Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cultura Dehesas Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Liberalismo Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Requena Reseñas Rey Rural Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

UN GRAN ESTADO IBÉRICO AL SUR DEL CABRIEL, NUESTROS RICOS VECINOS DE ARAS (Parte 2)

  • Por Javier Jordá Sánchez
  • 06/09/2017
  • Época Antigua

¿Cómo era esa “ciudad estado” ibérica que describe Lorrio?

  Como hemos descrito anteriormente, Lorrio esclarece la tipología del territorio de Cerro Meca como muy extenso, centralizado, comercial, potente y sobre todo por su gran importancia como lugar de cruce de comunicaciones entre territorios lejanos.

  Los numerosos lugares de rito o religión que se dan en toda su área incrementan la relevancia de ese “Estado-ciudad”, siendo especialmente relevantes los situados en su periferia, o más acertadamente, en las zonas de unión con los estados ibéricos vecinos. Elementos que implican las intensas relaciones entre éstas, en esta zona de Hispania por lo menos.

  Aquí comprobamos otra vez, de forma muy acentuada, lo que nos repite tantas veces D. Víctor Manuel Galán Tendero, la similitud de las relaciones territoriales hispanas con el modelo de ciudades griegas de las “anfictionías”. En la antigua Grecia, las anfictionías consistían en ligas de tribus, de origen religioso, y por cuya excusa se reunían en un lugar sagrado para llevar a cabo ceremonias, pero que servían también para tratar otros temas comunes, como políticos o de relaciones.

Dama oferente del Cerro de los Santos (Montealegre del Castillo). Formaba parte del complejo ritual al sur del estado de Meca, lindante con sus vecinos.

  Este sistema de organización hace sobreentender las cumplidas relaciones entre estados, y da a Meca la imagen de núcleo centralizador de rutas viarias comerciales, que a su vez se relacionaban de manera política y religiosa conformando un entramado parecido a una red. Si idealizamos, podríamos imaginar esas fechas en las que peregrinaban abundantes gentes al lugar ritual del Cerro de los Santos, donde largas colas competían por realizar las mejores ofrendas en el lugar común de sus ancestros, momento aprovechado por los estados colindantes para entablar relaciones, mantener contactos, recomponer los antiguos tratados, formalizar casamientos, reescribir las vetustas leyes, etc..

  Numerosas millas de carriladas cruzaban el territorio de Meca hacia todas las latitudes, de las cuales aún tenemos la suerte de poder ver muchas de ellas, algunas de factura impresionante, como las mismas del oppidum de Meca.

Carriladas de carro ibéricas en el oppidum ibérico de Cerro Meca.

  Meca, al que yo denomino “Aras”, era un impresionante cerro amesetado a gran altura, fuertemente fortificado, que controlaba unas rutas de gran importancia, una de las cuales era el acceso hacia el norte hasta el vecino estado ibérico de la Tierra del Cabriel y el Magro, al otro lado del río Cabriel.

Cerro Meca (Ayora)

Podríamos concluir

  Dos estados vecinos, al sur y al norte del río Cabriel convivieron. Fueron dos estados muy potentes y poblados, fuertes comercial y políticamente. Tuvieron características bien diferentes, pues el de Los Villares tuvo un poblamiento muy diversificado y distribuido, con varios grandes poblados, mientras que Meca ocupo un lugar muy por encima del resto de hábitats de su territorio, fue ciudad única. Sus relaciones debieron ser bastante positivas a lo largo de los siglos, como parecen confirmar ciertos datos arqueológicos que muestran pocos poblamientos defensivos entre ambos. Hemos visto en la frontera natural que ocupaba el difícilmente transitable río Cabriel, cómo se repetían los vados, comunicados por puentes de madera, que disponían a ambos lados de hábitats iberos que ejercían la labor de lo que hoy serían casas de postas o bien puestos aduaneros.

  Así mismo podemos fijarnos que el paso natural del Valle de Cofrentes, desde él mismo hasta la llanura de Los Pedrones, no dispone de grandes o medianos poblados fortificados en altura, a manera distinta de lo que ocurre en los límites norte, este y oeste del estado de la Tierra del Cabriel y el Magro.

  Diríamos que: existió una magnífica convivencia entre dos potentes estados ibéricos al norte y al sur del río Cabriel.

• “EL CASTELLAR DE MECA: ANATOMÍA DE UN OPPIDUM IBÉRICO, de Alberto J. Lorrio Alvarado”

Autor: Javier Jordá Sánchez

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}