Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rey Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

UNA JOYA HISTORIOGRÁFICA DE JOSÉ LUIS MARTÍNEZ MARTÍNEZ, LA FÁBRICA DE PAPEL DE UTIEL

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 23/08/2015
  • Época Moderna
  • Reseñas, Utiel

La historiografía de Utiel ha contado desde Miguel Ballesteros Viana con distinguidos autores, que han tenido que enfrentarse con la deplorable destrucción de muchos de sus fondos archivísticos municipales a causa de la Guerra Civil. Con gran tesón y esfuerzo se han ido aventurando no sólo por los caminos del Archivo Histórico Municipal de Requena, sino también por los del Archivo Histórico Nacional o los de la Real Chancillería de Granada, entre otros, para ampliar la buena ejecutoria de Ballesteros Viana siguiendo lo mejor de su legado, el de una historia fundamentada en documentos susceptibles de estudio crítico.

José Luis Martínez Martínez lo ejemplifica a la perfección, pues es autor de una gran cantidad de reseñas, artículos, opúsculos y libros, escritos con una gran humanidad y gusto por el detalle del sibarita historiográfico, que sumados conformarían una verdadera Historia de Utiel. Ahora este distinguido utielano, alejado de toda afectación, nos ha regalado un nuevo capítulo de esta magna obra por entregas, La fábrica de papel de Utiel 1779-1814.

El autor tiene el atinado criterio de incluir un notable apéndice documental, en el que también se podría incluir las bellas imágenes de las filigranas del papel producido en la fábrica de Juan Dustou de la Rosa, toda una personalidad como bien nos comenta el bueno de José Luis.

A través de los farragosos litigios en los que se vio inmersa su fábrica papelera y él mismo con otras instituciones e individualidades de Utiel, se contemplan problemas de primer orden, bien puestos de manifiesto por nuestro historiador.

El funcionamiento de la fábrica trastocó aspectos importantes del sistema de riego del Utiel de tiempos modernos a nivel ecológico, funcional y social, lo que nos demuestra que los conflictos eco-sociales de nuestra primera industrialización no sólo se dieron en tierras gallegas o asturianas.

La industrialización era portadora de otro mundo con un nuevo sistema jerárquico y en sus litigios ante los tribunales reales, siempre prolijos, Juan Dustou no dudó en acusar a los poderosos de Utiel como sus contradictores principales. Se diría que una burguesía en ciernes se enfrentaba con los oligarcas tradicionales. En la vecina y hermana localidad de Requena quizá la principal cuestión social del siglo XVIII fue la sustitución de la tradicional oligarquía caballeresca por otra más centrada en la sedería y el comercio. En La fábrica de papel de Utiel tenemos un interesante capítulo de este complejo proceso.

La fábrica de Dustou no era cualquier cosa y su producción fue comercializada en la lejana Nueva España. También la sedería requenense encontró parte de su mercado en la América hispana. Su pérdida tras décadas de terribles problemas perjudicó a la industria de nuestra comarca, que experimentó una auténtica desindustrialización que podemos poner en paralelo con la de otras tierras del interior de España, a partir de entonces castigadas con aseveraciones tópicas sobre su supuesto carácter inmovilista e hidalgo.

La fábrica de papel de Utiel demuestra con creces el temperamento variable de nuestro pasado, que se refleja en la evolución del sistema de regadío, cuyas ordenanzas el presente estudio ayuda a reconstruir.

Son muchos los méritos que atesora esta obra, alejada del ensayismo de pluma fácil que levanta castillos en el aire sobre la supuesta Historia de España en forma de mamotretos de medio millar de páginas, en el fondo empachosos refritos. Aquí, por el contrario, se nos ofrece un jugoso racimo de uvas. Esperemos que algún día, sin forzar a la Virgen del Remedio a obrar un milagro, los lectores de historia valoren más la historiografía local, una historia mayúscula que requiere muchas horas de investigación y de elaboración, horas que con su habitual generosidad han dedicado, han regalado, historiadores como José Luis Martínez Martínez. Por todo ello le damos las gracias.

                Víctor Manuel Galán Tendero.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}