Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rural Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

UNA OBRA MUY NUESTRA. DON JUAN TENORIO EN REQUENA

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 01/11/2015
  • Época Contemporánea
  • Reseñas

La noche del 15 de abril de 1947 se estrenó en el Teatro Principal de nuestra localidad D. Juan Tenorio en Requena de don Rafael Ruiz Viana, que la caracterizó como fantasía poética en un prólogo y tres actos. En febrero de 1948 don Rafael Bernabéu la prologó en la edición impresa de su libreto. Recientemente la CAT ARRABAL TEATRO, dirigida por don José Luis Prieto, volvió a representarla la noche del 31 de octubre de 2011.

La figura de don Juan es todo un clásico de la literatura y la versión de Zorrilla acostumbraba a representarse en nuestro país por Todos los Santos, cuando las modernas modas anglosajonas todavía no se habían difundido entre los más jóvenes.

Bajo este punto de vista es normal que don Rafael Ruiz Viana le dedicara esta entrañable parodia. El Tenorio corre sus andanzas por la Requena del estraperlo y trata a algunos de sus vecinos más celebrados y jocosos, hoy en día conocidos por los más mayores. Precisamente en 1947 arrancó la moderna Fiesta de la Vendimia como celebración de una agro-ciudad que había padecido la terrible prueba de la Guerra Civil y en 1945 se había publicado la Historia crítica y documentada de Bernabéu, en un tiempo en el que muchas localidades españolas afirmaron sus señas de identidad a través del deporte, las fiestas, la música y las publicaciones.

Ciertamente, como muy bien nos han comentado los amigos don Rafael Muñoz y don César Jordá Sánchez, sus gracias han perdido mucho de su mordiente con el paso de los años, que no transcurren en balde, aunque D. Juan Tenorio en Requena no deja de ser un testimonio de la cultura popular requenense de la difícil postguerra. Como no todo tiene que ser truco o trato, dedicamos esta breve pincelada y estos versos de la obra a todos aquellos que la han disfrutado y que algún día la puedan volver a disfrutar:

                Es que el Tenorio que ansío
                no es el que vivió en Sevilla.
                Yo quiero uno de la Villa,
                fiero, arrogante, bravío,
                dueño de tierras allende
                la Carrera del Caballo,
                viñas en la Cruz del Gallo,
                huerta en Gollizno, en el Duende,
                en Rozaleme, en San Blas,
                quiero que tenga un palacio
                que abarque todo el espacio
                de la Huerta de Tarás.

                Es el que mi mente anhela,
                un Tenorio de valía,
                que en San Sebastián un día,
                se hinche de arroz en cazuela,
                que sepa jugar al truque,
                que en la Plaza de Albornoz
                riña con D. Luis, y atroz,
                o lo “embusa” o lo “espelluque”.
                Que recorra las “parás”,
                compre alajú en el porrate.
                garrapiñas, piñonate,
                que se beba el aguarrás
                sin molestias en el gaznate.

                Tenorio de voz ardiente
                preciosa y de calidad,
                nos cante por Navidad
                “La zambomba tiene un diente”.

                En fin, para que soñar,
                siento y lo digo con pena
                no poder representar
                D. Juan Tenorio en Requena.

 Al final el sueño del Empresario de la obra, interpretado por don Emilio Cebrián en 1947, se cumplió y esta vez don Juan no solo descendió a los infiernos, para su goce y regocijo.

                   Víctor Manuel Galán Tendero.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}