Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Ejército Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

UNA OPORTUNIDAD PARA NUESTRO DESARROLLO SOSTENIBLE

  • Por Víctor Manuel Galán Tendero
  • 02/11/2018
  • Época Contemporánea
  • Despoblación

El próximo 24 de noviembre de 2018 tendrá lugar en el Teatro Municipal García Berlanga de San Antonio una magna Jornada de reflexión, estudio y participación ciudadana acerca de la despoblación, el acuciante problema de una gran parte del territorio español y que ya afecta a nuestra comarca, donde varios núcleos de población están experimentando una verdadera decadencia demográfica desde hace unos años, con todo lo que ello comporta.

La Jornada se propone elaborar un documento que permita actuar a las instituciones públicas, incluidas las de la Unión Europea, a la sazón muy inquieta por la negociación de salida del Reino Unido. En una Europa compleja, donde apuntan ciertos exclusivismos que pueden resultar perjudiciales, es bueno expresar un criterio firme.

España dispone ya de instrumentos legales, como la Ley para el desarrollo sostenible para el medio rural, promulgada el 13 de diciembre de 2007. Sus propósitos son loables, pero a 12 de mayo de 2017 el Foro de Acción Rural exigió su reactivación. Es muy necesaria una mayor dotación presupuestaria, y la debida actualización de los diagnósticos territoriales, más atentos a la población.

La necesidad de aplicarla es tanto más perentoria al haberse conceptuado de atención prioritaria hasta 105 comarcas de nuestro país.

La ley se propone pasar de un modelo agrarista y sectorial a otro más territorial e integral, en el que cabe esta idea de comarca en su pleno sentido. Tiene la virtud de complementar las políticas sectoriales más usuales con los instrumentos de promoción de la Unión Europea.

En este caso, las ayudas no se aplicarían de forma aleatoria, sino con la guía de una política rural propia, en sentido amplio, dentro de unos criterios modernos, cuando el problema del cambio climático se muestra tan vivo. Por ello, se toma como referencia la Declaración de Gotemburgo de 2001 sobre el desarrollo sostenible.

Tradicionalmente, se ha disociado el campo de la ciudad, pero a día de hoy se ha visto que se trata de un error. El medio rural abastece de muchos intangibles como el agua al medio urbano, que promueve también el impulso económico de aquél, con independencia de los lazos sentimentales entre ambos. A comienzos del siglo XXI, los países europeos se identifican simbólicamente con paisajes naturales, representativos en teoría de sus patrias. La cooperación es necesaria para el bienestar común.

 Tal planteamiento no excluye establecer unas zonas rurales diferenciadas, y entre los objetivos de la Ley encontramos la conservación y recuperación del patrimonio, la prestación de servicios públicos de calidad como la educación y la sanidad, el acceso a la vivienda y el fomento de la participación pública. Se trata, ni más ni menos, en ajustar el Estado del Bienestar al medio rural de una parte de nuestro país tan necesitada como la España vacía.

¿Cómo definir el medio rural? La Ley establece como tal el espacio, incluso el forjado por agregación, con una población inferior a 30.000 habitantes y menos de 100 habitantes por kilómetro cuadrado. Se diferencia medio, zona y municipio inferior a 5.000 residentes dentro del susodicho territorio. Nuestra realidad comarcal no escapa a tal horizonte.

Entre los instrumentos de actuación, se postula legalmente un Consejo para el medio rural, prestando especial atención a los colectivos más desfavorecidos en aras de la justicia social. Al establecerse una gradación de zonas rurales a revitalizar, intermedias y periurbanas, la ordenación del territorio como medio de corrección de los desequilibrios territoriales es fundamental, atendiendo a la planificación física y económica.

La despoblación es un drama, pero podemos empezar a enfrentarla con decisión y voluntad, aprovechando al máximo los instrumentos legales e institucionales. A ello anima la próxima Jornada del 24 de noviembre, en la que esperamos a todas las personas.

                Víctor Manuel Galán Tendero.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}