Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rural Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

YEVES DESCALZO, FELICIANO ANTONIO

  • Por Marcial García Ballesteros
  • 17/02/2015
  • Ilustres

Materia:                       

HUMANIDADES

Época:

Venta del Moro, 02/02/1920  –  Requena, 26/03/2014

Referencias:                 

HISTORIA, POESÍA, EDUCACIÓN, LITERATURA, MÚSICA…

Obra:

Su bibliografía es extensa y variada, como corresponde a un erudito interesado por todos los temas, pero en especial con aquellos que tuvieran que ver con sus amadas poblaciones de Venta del Moro y Requena. Abarca temáticas tan diversas como el habla popular, leyendas, música, Fiesta de la Vendimia, poesía (propia y ajena), historia comarcal, bibliotecas, gastronomía, geografía, etc.

Publicó numerosos artículos, con asiduidad, en revistas como Oleana, El Trullo o Requena Musical, de Requena, o El Lebrillo Cultural, de Venta del Moro, así como en otras revistas diversas.

Su extensa bibliografía completa podéis consultarla en la página web de la Biblioteca Pública de Requena, en el siguiente enlace:

https://www.bibliotecaspublicas.es/requena/imagenes/Bibliografia_Feliciano_Antonio_Yeves_valida.pdf

Reflejamos aquí tan solo algunos de sus libros más importantes:

Geografía Física, Económica y Humana y apuntes para una breve historia del municipio y leal Villa de Venta del Moro, Venta del Moro, Ayuntamiento, 1977.

Cuentos y Leyendas de mi pueblo: Venta del Moro, Venta del Moro, Ayuntamiento, 1997.

Requena y sus Poetas: Antología de Poetas Requenenses y Requenistas, edición preparada por Rafael Bernabeu López y Feliciano Antonio Yeves Descalzo, Requena, Biblioteca Pública Municipal, 1991.

Diccionario del Lenguaje Histórico y del Habla Popular y Vulgar de la Comarca Requena-Utiel, 2ª edición ampliada, Requena, Centro de Estudios Requenenses, 2008.

El Cid y Requena: a los 900 años de la muerte del Cid, Requena, s.n., 1999.

Guía Historiada del Callejero Requenense, Requena, Cajacampo, 2003.

Veinticuatro Leyendas Requenenses, Requena, Nova Bernia, 2012.

Historia Bibliotecaria y de la Lectura Pública en Requena, Requena, Nova Bernia, 2014.

Otros Datos:

Archivo Municipal de Requena, Biblioteca Pública Municipal de Requena.

Notas Biográficas:

Feliciano Antonio nace un 2 de febrero de 1920 en Venta del Moro, hijo de un modesto albañil y un ama de casa, con quienes crece junto a sus hermanos José María, Clotilde y María. Allí viviría hasta los treinta y seis años.

Discípulo de su admirado maestro D. Victorio Montés Subirats, este vio en él muy pronto las enormes posibilidades que ofrecía aquel chiquillo.

A los 9 años ingresa en la banda de música local, donde tocará la trompeta.

Entra en contacto con Requena donde comienza sus estudios, como alumno libre, en el Instituto de Bachillerato, para pasar posteriormente a la Escuela Normal de Magisterio de Valencia, donde se graduará como maestro.

Entre 1950 y 1957 ejerce como Alcalde de Venta del Moro, impulsando el cooperativismo y fundando el Grupo Sindical de Colonización de Venta del Moro en 1949 y la Cooperativa de Los Isidros en 1958. Ya en 1952 es nombrado Cronista Oficial de Venta del Moro (en el momento de su muerte era el Decano de la Asociación de Cronistas Oficiales del Reino de Valencia).

Tras su paso por la alcaldía venturreña, entra de lleno en su actividad como maestro, que ejercerá en Las Monjas (Venta del Moro), Camarena de la Sierra (Teruel) y Los Isidros (Requena), para ganar definitivamente una plaza en Requena en 1960, que ejercerá hasta su jubilación en 1985.

Su magnífica labor en el magisterio sería premiada con varios votos de gracia del Ayuntamiento de Requena y la Inspección Provincial de Enseñanza Primaria.

Casado con Elena Ochando Cambralla, de Casas de Eufemia, tendrían cuatro hijos: Antonio, José Luis, Francisco Javier e Inmaculada.

Pronto se integra en Requena como un vecino más, no solo como profesional de la enseñanza, sino involucrándose de inmediato en otras tareas profesionales y, sobre todo, culturales:

Director de la Biblioteca Pública Municipal (1962-1993), cargo por el que obtuvo diversos galardones y agradecimientos; Director-Coordinador del Museo Municipal de Requena (1980-1989); Secretario de la Comisión Permanente de la Fiesta de la Vendimia (1966-1973), de la que fue nombrado Secretario Honorario y Perpetuo; Miembro fundador del Centro de Estudios Requenenses, del Club de los Poetas Vivos, de la Asociación Cultural “Amigos de Venta del Moro” y de otras diversas agrupaciones culturales.

Además de todo lo citado, cabe destacar su maravillosa vena poética, que le valió varios premios en Juegos Florales y Certámenes poéticos.

Esta extensa y variada labor, ejercido de forma absolutamente desinteresada, ha sido justamente recompensada con diversas distinciones:

·         Placa al Mérito Cultural (Venta del Moro, 1978).

·         Hijo Adoptivo de la Ciudad de Requena (1984).

·         Hijo Predilecto de Venta del Moro (1993)

·         Premio “Pino Quilibios” de la Asociación Cultural “Amigos de Venta del Moro” (2005)

Tiene calles rotuladas con su nombre en Venta del Moro y Requena.

Hasta el último suspiro, el Maestro Yeves mantuvo una plena actividad vital, sin faltar a su cita anual como voz principal en el Canto de los Mayos a su “Virgen de Loreto”, en Venta del Moro.

Su último libro “Historia Bibliotecaria y de la Lectura Pública en Requena”, lo terminó pocas semanas antes de morir y sobre su mesas quedaron otros trabajos, acabados o en marcha, algunos de los cuales se irán publicando en la revista Oleana, en próximas ediciones.

Amigo de sus amigos, en sus últimos años disfrutaba más que nada de la compañía de sus compañeros de almuerzo y de la partida de cartas de después de comer. Seguro que sabía, aunque no lo admitiría de buen grado, que nosotros, los que compartíamos esos momentos con él, más que disfrutar del bocadillo, del café o de la partida, disfrutábamos, gozábamos de su compañía.

Enemigo de los halagos, estoy seguro de que tras leer esta ficha biográfica nos diría con su eterno buen humor: “Tenéis razón…, pero no es eso”.

Terminemos con unos versos del Maestro Yeves a su adorada Requena:

¡Alta Requena, bendita seas!
¡Clávame en tus callejas y en tus eternidades!
¡Dios te guarde en el limpio caudal de tus aldeas!
¡Dios ilumine el ímpetu de tus eternidades!

Estoy en guerra con mi exiguo descanso,
por cantar tu majuelo y el afán de tus lares;
no hay tregua ni remanso
en el alma que sueña con tus piedras sillares.

Rimas, bajo tu cielo,
sobre tus campos, sierras y fuentes,
sobre tus calles, en mi desvelo,
brindan mil homenajes para tus fuentes.

Roca en campo de alientos,
traspasada en astral resplandor
por el arte, la historia y los vientos
de leyendas de lides, de paz y de amor.

Corazón y pulmones
de la viña, el sembrado y la vega;
cátedra de vestigios y de emociones,
noble en tu señorío, dulce en tu entrega.

¡Requena, bendita seas
esencial e inmanente!
¡Vendimiadora ilustre, mil años más te veas,
avanzando asombrosa y consecuente!

¡Hasta caer exhausto en tus callejas,
siguiendo fervoroso tus caminos,
haré el romance de tus piedras viejas
y, con mi voz, canción para tus vinos!

Preludio de “Canción y Romance de Requena”, 1999

Marcial García Ballesteros

sobre textos de Ignacio Latorre Zacarés

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}