Skip to content
  • View menu
  • View sidebar

Crónicas Históricas de Requena

  • Novedades
  • Época Antigua
  • Época Medieval
  • Época Moderna
  • Época Contemporánea
  • Patrimonio
  • Ilustres Requenenses
  • Revista Crónicas

Archivo

  • ► 2023
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2022
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2021
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2020
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2019
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2018
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2017
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2016
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2015
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero
    • enero
  • ► 2014
    • diciembre
    • noviembre
    • octubre
    • septiembre
    • agosto
    • julio
    • junio
    • mayo
    • abril
    • marzo
    • febrero

ETIQUETAS

Agricultura Aldeas Alimentación Arte Bernabéu Caballero Carlismo Castellano Comercio Cooperativismo Cultura Demografía Despoblación Educación Enfermedades Eventos Fiesta Fiesta de la Vendimia Franquismo Frontera Ganadería Guerra Guerra Civil II República Impuestos Instituto Medio ambiente Mujeres Musicología Población Política Prensa Pósito Religiosidad Religión Repoblación Requena Reseñas Rey Teatro Tradición Urbanismo Utiel Vera Cruz Íberos

PÁGINAS DE INTERÉS

Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro

Asociación Cultural Serratilla Utiel

Bibliografía de la Meseta de Requena-Utiel

Cronología de la Meseta de Requena-Utiel

Documento del mes. Archivo Municipal de Requena

D.O. Utiel-Requena

Echarse al monte

El Lebrillo Cultural

Revista Interior Valencia

Revistas y publicaciones del Ayuntamiento de Requena

Rurable. Asociación para el desarrollo sostenible

YEVES PONE EN SU SITIO A FUSTER Y A LOS ASIMILISTAS.

  • Por Feliciano Antonio Yeves Descalzo
  • 19/01/2020
  • Época Contemporánea
  • Castellano

A la memoria del maestro y persona de bien Feliciano Antonio Yeves Descalzo (1920-2014), amante de la cultura y de la tolerancia.

“El señor Fuster, D. Joan Fuster –para mayor claridad el escritor valenciano- ha inferido a la comarca de Requena-Utiel otro de sus agravios.

(…)

“Cuando nuestros abuelos, los Ayuntamientos de los pueblos afectados por aquella célebre decisión, solicitaron por razones económicas, de distancia, de comercio y de comunicaciones, motu propio, consultando al pueblo, nuestra agregación a Valencia, desdeñando un tanto razones afectivas e históricas, ¿pensaron en que su carácter, temperamento, costumbres, idioma, folklore y peculiar forma de ser, habían de ser respetados en su nueva comunidad administrativa?

“¿Pensaron en que alguna vez habrían de ser motejados de churros, pegotes, apósitos o cataplasmas, grotescos remedadores de un valencianismo que, a pesar de su dulzura y dignidad, se ha convertido en un desaforado racismo en el pensamiento y la pluma de escritores tan mal predispuestos a la generosidad como la del señor Fuster?

“¿Tendrían razón los que, a pesar de nuestro deseo de integración, ya intuyeron el desprecio, la vejación y las marginaciones a que habríamos de quedar sometidos, haciendo caso omiso de nuestra buena fe y de nuestro afán integrador, porque se pedía únicamente respeto y consideración para nuestra natural idiosincrasia?

(…)

“¡Qué lástima que la causa valencianista se enturbie con tanto desprecio y tanta indiferencia por esta comarca castellano parlante que tanto ha enriquecido a la Comunidad Valenciana!

“No sabe usted que esta comarca como las demás castellano parlantes, que ya formaban parte del Reino de Valencia, ha dado más de lo que ha recibido, tanto en riqueza como en cultura a nuestro País, Región o Comunidad Valenciana.

“¿Por qué se ignora que la comarca de Requena-Utiel fue una de las primeras que se adhirió a la Junta de Defensa de Valencia cuando la invasión napoleónica e interpuso su ímpetu y su brío con la bisoñez de sus voluntarios en el puerto de Contreras para impedir a Moncey su acercamiento a Valencia?

“¿No saben ustedes que ya los liberales del Trienio 1821-23, siguiendo las recomendaciones y estudios de las Cortes de Cádiz vieron la conveniencia de enriquecer la Región Valenciana con nuestra incorporación y ésta se consumó de oficio –aunque fugazmente a causa de la vuelta absolutista-, demostrándose con pruebas documentales que aportábamos más del doble de impuestos a Valencia que a Cuenca, alegándosenos que por algo se pertenecía a una provincia de superior categoría?

“¿Se ignora también que la comarca Requena-Utiel fue una de las primeras que durante la II República se sumó incondicionalmente al Estatuto de Autonomía Valenciana?

“Por lo que observamos es imposible que conservemos nuestras raíces, idioma, costumbres, cultura y modo de ser al pertenecer a Valencia, que nosotros lo hacemos con toda dignidad, respeto y consideración a la nueva concepción moderna de la autonomía.

(…)

“¿Por qué razón no se puede ser valenciano cuando se habla castellano?

“Nada, señor Fuster; que nos va a hacer arrepentirnos de lo que hicieron nuestros abuelos.”

Justicia es lo que se pretende

Feliciano Antonio YEVES, El hecho de la agregación de nuestra comarca a la provincia de Valencia, separándola de Cuenca, OLEANA nº 16, I CONGRESO DE HISTORIA COMARCAL, 2001, Centro de Estudios Requenenses, pp. 61-65.

© Crónicas Históricas de Requena 2014 - 2022. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Crónicas Históricas de Requena
@CronicasRequena
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}