La aportación de Feliciano Antonio Yeves Descalzo a la Fiesta de la Vendimia de Requena no ha sido todavía valorada en su justa medida. Desde su llegada a Requena como maestro nacional, Yeves se implicó de lleno en la cultura local, tanto desde la dirección de la Biblioteca Pública como en labores organizativas y literarias de la Fiesta, a la que amó y dedicó magníficos artículos y poemas.

(Fotografía: Marcial García Cañabate, septiembre 1958).
Hace cinco años que el querido maestro y amigo Yeves nos dejó. Su influencia en todas las generaciones de estudiantes que fuimos sus alumnos es un orgullo para nosotros. Su figura elegante, de eterno traje y perenne bigote, sus frases siempre sencillas pero educadoras, irónicas sin llegar a la mordacidad, pacificadoras cuando la discusión “se salía de madre”, su tolerancia hacia todas las ideas, siguen echándose en falta a la hora del almuerzo. Su fórmula para no dejar mal a nadie, aunque considerara que estaba equivocado, ha quedado entre quienes le tratamos como una sabia sentencia del que fue un hombre sabio:
“Tienes razón… pero no es eso”.
De entre sus múltiples facetas, he querido recoger en este artículo, como homenaje en el quinto aniversario de su muerte, la vinculación a la Fiesta de la Vendimia, de la que no siendo nunca ni presidente ni secretario, fue un importante baluarte como responsable de El Trullo, durante varios años; creador del Suplemento Informativo de El Trullo (1967-1971); mantenedor; flor natural en diversos certámenes; secretario de la Comisión Permanente de la Fiesta; y, sobre todo, como articulista y poeta, facetas, estas últimas, en las que no dejó de colaborar hasta 2013, año anterior a su fallecimiento.
Para llevar a cabo esta labor literaria e informativa, se rodeó de las mejores plumas con que contaba la ciudad. Entre otros: Rafael Bernabeu López, Joaquín Pérez-Salas y Lamo de Espinosa, Práxedes Gil-Orozco Roda, Rafael Duyos Giorgeta, etc.

(Abajo, a la derecha, la firma de F. Yeves).
Sus colaboraciones literarias nacieron casi a la vez que se hacía cargo de la dirección de la Biblioteca Pública Municipal “Miguel Bordonau”, que sería su niña mimada, no dejando de ayudar en ella y visitarla diariamente incluso muchos años después de su jubilación. El primer artículo que publicó en El Trullo se titulaba así: El libro, nuestro mejor amigo, en la edición de julio de 1962. En él, como nuevo responsable de la Biblioteca, se ponía a disposición de todos los requenenses, hacía un recorrido virtual por los fondos de la misma e invitaba a la lectura como medio indispensable para la adquisición de cultura, al uso del préstamo domiciliario, hasta entonces poco conocido y menos utilizado, y terminaba con este párrafo:
Pero en Requena concretamente, en nuestra hidalga, culta y hospitalaria Ciudad, vence la cordura y el buen sentido, y esta misma sociedad que actualmente se beneficia y que puede beneficiarse con más amplitud, se encargará con el tiempo de derrotar con las armas de la educación y del progreso, templadas en la fragua de la Biblioteca, a la incuria, la dejadez y el indiferentismo.
Su última colaboración fue en la edición de junio de 2013, con una sentida poesía dedicada a Inés Cabrera, Reina de la LXVI Fiesta de la Vendimia. Y no sólo fue colaborador, sino que su personalidad y entrega a Requena le hicieron merecedor de ser objeto, a su vez, de artículos a él dedicados, como el de Julián Sánchez Sánchez, en diciembre de 1986, titulado Feliciano Antonio Yeves Descalzo: requenense por mérito propio; poemas como el Homenaje a D. Feliciano Yeves, de Purificación Ballesteros, en julio de 2006. La propia Fiesta de la Vendimia, en julio de 2014, rindió su tributo al maestro en el artículo A nuestro Secretario Honorario y Perpetuo, Feliciano Antonio Yeves Descalzo.

(Fotografía: Marcial García Cañabate, julio 1968).
Incluir aquí el catálogo de artículos publicados en El Trullo y su Suplemento sería excesivamente largo, ya que son más de 125 colaboraciones firmadas, la mayoría poemas, y muchas otras que figuran sin firma o como anónimas, dada su labor como redactor de la revista. Además, considero necesaria e imprescindible la publicación de su bibliografía completa como autor de libros, artículos en El Trullo, Oleana, Requena Musical, etc. y colaboraciones en prensa periódica, tanto local como provincial, para la cual serían más adecuadas las páginas de Oleana.
Citaré, como botones de muestra y para terminar esta colaboración, algunos artículos de Yeves, publicados en El Trullo, que considero importantes para conocer su pensamiento y cariño a la ciudad que le adoptó, compartiéndolo con su querida Venta del Moro, así como su evolución como escritor e investigador (dejo aparte los poemas que dedicó a muchas reinas mayores e infantiles, de los que El Trullo está gratamente plagado):
- Libros buenos y libros malos (IX-1963).
- Pueblo comarcanos: Venta del Moro (II-1970).
- In memoriam de D. Cándido Pérez Gasión (VIII-1972).
- En homenaje y recuerdo de nuestros viejos (I-1973).
- ¡Ha nacido un libro! Más Estampas Requenenses (VI-1974).
- Fiestas, festivales y fiestecillas (XII-1975).
- Procesos de brujería y hechizos en la Inquisición de Castilla la Nueva con referencia a la comarca de Requena (VI-1976).
- Culturizar al pueblo (Biblioteca Pública Municipal) (VIII-1977).
- La primera Biblioteca Popular de Requena (VIII-1980).
- Dos ciudades hermanas (Requena y Cuenca) (XII-1981).
- Segundo Centenario de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Requena (V-1982).
- Requena en el VII Centenario de la muerte de Alfonso X el Sabio (VI-1984).
- Museo de Requena (XII-1986).
- La prensa escrita en Requena (XII-1990).
- El valor de los pequeños detalles: entorno de La Villa (XII-1992).
- Homenaje a los fundadores de la Fiesta de la Vendimia (VIII-2001).
- El viejo Trullo (VII-2003).
- El vino en las novelas de Blasco Ibáñez (VII-2004).
- Requena, según la visita de un norteamericano hace ochenta años (Felices años veinte) (VIII-2004).
- Requena y el “Cid Campeador” (VIII-2007).
- Requena, cuando la Invasión francesa (VII-2008).
- La calle de Requena en Valencia (VII-2009).
- Requena con los adelantos (VIII-2011).

(Fotografía: Marcial García Ballesteros, 5-II-2014).